Page 97 - Aplicación de Técnicas de Entrenamiento para Entrenadores del Sector de BPO
P. 97
alguien ha aprendido algo es porque ha habido un cambio en sus conocimientos,
en sus destrezas o en sus actitudes y además lo refleja en algún comportamiento.
Pero aprender no es añadir a lo que ya sabemos, superponiendo unos
conocimientos a otros como si se tratara de elementos independientes. Cuando
aprendemos estamos reorganizando y reestructurando nuestras representaciones
del mundo que nos rodea, es lo que llamamos aprendizaje significativo, término
con el que se pretende diferenciar el aprendizaje meramente repetitivo, de otro
más reflexivo y próximo a la experiencia de cada uno.
Por último, con respecto al aprendizaje de los adultos, vamos a señalar, en un
primer momento, que éstos aprenden mejor cuando no tienen que recurrir a la
memorización, cuando se les brinda la oportunidad de hacerlo a través de la
actividad, a su propio ritmo, y cuando la formación que se les ofrece conecta
con sus necesidades. Por tanto, conocer las características del aprendizaje adulto
y las teorías que intentan explicarlo, se convertirá en tarea fundamental a la hora
de planificar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los
que vayan a participar.
Teorías del aprendizaje
Vamos a hacer alusión, de forma breve, a algunas de las teorías sobre
aprendizaje adulto que más se han difundido en la literatura específica sobre el
tema. En primer lugar, tenemos que referirnos a Knowles (1970), quien define
la andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a los adultos a aprender,
situándose entre quienes lo diferencian de la pedagogía. No obstante, Van Gent
(1996) piensa que la utilización del término que realiza Knowles es poco
afortunada por dos razones. En primer lugar porque la andragogía no se refiere,
estrictamente hablando, al arte y la ciencia de ayudar a los adultos a aprender,
sino a la práctica de enseñanza de los adultos. En segundo lugar, porque usar
sólo un término difumina la diferencia entre un arte normativo y la ciencia de la
educación de adultos. Más tarde, Knowles reconoce como andragogía y
pedagogía no tienen por qué ser modelos antagónicos, uno para adultos y el otro
para niños, sin embargo el todavía describe a la pedagogía como un
95