Page 6 - Los caminos de Virginia
P. 6
Cordialmente,
Oscar Torres Duque, Phd.
Profesor Asociado
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana.
Introducción
Durante un recital de poesía llegó a mis manos un cuadernillo de color amarillo publicado
por la Universidad Externado titulado Una sonrisa en la oscuridad. Era este librito una
antología de poemas de William Ospina. Este fue mi primer acercamiento a este poeta de
origen tolimense. Sus poemas encerraban para mí en aquel entonces algo enigmático, eran
puertas que me llamaban entreabiertas. Fue para mí de gran impacto el poema que tituló
“El geólogo”, el monólogo de un hombre que mientras contempla un paisaje árido, observa
una roca que se niega a sí misma a ser olvido porque en ella están todos los tiempos. Es que
en cada poema de Ospina están todos los tiempos, todos los lugares y el hombre. Cada
poema de Ospina es una invitación a develar un espejo del mundo, un mundo que según él
está en declive y que está destinado a su propia destrucción. Ospina halla en la poesía su
salvación, no como aquél que se evade sino como aquél que desea aprender de lo que lo
rodea. Su poesía es un constante diálogo a través de la encarnación en personajes, en
lugares, en episodios que son al mismo tiempo el hombre, el espacio y todos los tiempos. Su
lucha es contra el olvido y por la recuperación de la memoria perdida. Quiere recuperar a
los primeros hombres para dialogar con ellos y aprender de ellos. Este es el propósito de
¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua? que es la obra que se pretende estudiar
en el presente trabajo.
El mayor obstáculo al realizar este trabajo fue la escasa bibliografía sobre el autor. Así pues,
la fuente principal son sus ensayos, que sirvieron de herramientas para la relación entre
ellos y cada uno de los poemas de la obra. Fue un reto igualmente el hecho de que los
6