Page 8 - Los caminos de Virginia
P. 8
1. Contexto historiográfico y el poeta en una tradición poética
En este primer capítulo me propongo como tarea construir un contexto historiográfico que
permita enmarcar la poesía colombiana en las décadas de los ochenta y de los noventa.
Posteriormente me determino explorar la postura del poeta local frente a este contexto, sus
tendencias poéticas, sus principales características. La razón por la cual introduzco el
presente trabajo de esta forma, es que permitirá ubicar o no en una tradición al autor que
pretendo estudiar, el tolimense William Ospina, y resaltar la importancia de su obra titulada
¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua?
“Si Gaitán no hubiera muerto, yo no sería Gonzalo Arango” (citado en Cobo Borda, 1988).
Esta frase de este poeta antioqueño y uno de los líderes del movimiento nadaísta podría
ayudar a identificar el origen de la poesía de la década de los cincuenta hasta nuestros días.
Nuestra época está caracterizada por la agudización de un problema cuyo origen se le
atribuye a la fecha simbólica del 9 de abril de 1948: el conflicto armado entre el ejército y los
8