Page 9 - GUIA EDB-4º PRIMARIA
P. 9
Materiales de la Carpeta de Recursos didácticos
Programación y Orientaciones didácticas
Las unidades didácticas presentan la siguiente estructura:
Programación de la unidad
1 La Biblia, el libro de los amigos de Jesús
APARTADOS CONTENIDOS
Presentación de la unidad y plano de — Fotografía de presentación y motivación de inicio de la unidad: el alegre re-
COMPETENCIA la experiencia (págs. 6 y 7) encuentro con los amigos.
— Esquema de la unidad sobre la Biblia, el libro de los amigos de Jesús.
— ¡Silencio!..., ¡leyendo!: inicio de la historia que seguirá en las unidades suce-
sivas: «La tormenta y el libro».
Valora a Jesucristo como modelo de — La esquina del diálogo: expresión oral sobre los recuerdos de las vacaciones
hombre y Salvador, para actuar como Él, y las personas conocidas en ellas.
en cualquier contexto y situación. Dimensión espiritual: Comparto mi — Mirar: observación atenta del dibujo del compañero/a e interés por
Competencia alegría con los amigos (pág. 8) — Pensar: reflexión sobre el motivo que hace que un día sea especial.
adivinar su recuerdo.
— Actuar y ser: compartir los momentos agradables de las vacaciones.
del área CAPACIDAD Los amigos de Jesús lo conocen — Diversas formas de encontrarnos con nuestro amigo Jesús: la comunidad,
cuando leen su historia (pág. 9)
las fiestas, la Biblia.
— Recuerdo de las celebraciones cristianas y valoración de las diversas formas
de encontrarse con Jesús.
Un libro formado por muchos — La Biblia, el libro sagrado de los cristianos, y sus dos partes: Antiguo Tes-
Interpreta la realidad a la luz del mensaje libros (págs. 10) tamento y Nuevo Testamento.
y ejemplo de Jesucristo, construyendo — Ejemplos de la variedad de textos de la Biblia.
— Experiencia en grupo sobre la transmisión de vivencias, para comprender la
una cosmovisión cristiana para actuar forma de transmisión de la fe propia de la Biblia.
en su entorno.
Rumbo al logro de las competencias — Seleccionar la forma correcta de citar textos bíblicos.
(pág. 11)
Capacidad — Buscar textos del Nuevo Testamento a partir de las citas.
— Averiguar las abreviaturas de distintos libros bíblicos.
Revista: La Biblia (pág. 12) — Profundización en el conocimiento de la Biblia: lenguas originales; época
DESEMPEÑO de escritura de la Biblia; centralidad de los Evangelios para los cristianos.
— Familiarización con la Biblia.
— Conocimiento de los libros sagrados de otras religiones.
Identifica en la Palabra de Dios, ¿Has llegado a buen puerto? (pág. 13) — Interés por evaluar el propio aprendizaje.
la presencia de Dios que actúa, — Esfuerzo por interpretar con cierta profundidad un texto bíblico.
reconociendo expresiones de amor en
los mensajes Bíblicos.
Desempeño ACTIVIDADES TIC
— Para la Revista (pág. 12), búsqueda de la palabra Evangelio en una enciclopedia o diccionario en línea donde aparezca la
traducción literal del término griego: ‘Buena Noticia’.
8 8
Presentación página a página de la unidad
• Reproduce todas las páginas del libro del alumno. • Se presenta, también, el solucionario de las actividades.
• Propone, cuando es necesario, unas orientaciones di- • Además, se proponen actividades complementarias para
dácticas para guiar al maestro o maestra en el trabajo de seguir trabajando el contenido.
los contenidos y de las actividades del libro del alumno.
Reproducción
del libro del
Orientaciones didácticas rientaciones did cticas
Un camino hacia la libertad
— Leer conjuntamente la introducción. Durante el largo camino por el desierto, los israelitas aprendieron a conocer a Dios y a tratarse mejor alumno — Antes de iniciar el trabajo de esta pgina
Orientaciones — Observar la secuencia del viaje, comen- entre ellos. ¿Y cuáles son estos mandamientos que Diez Mandamientos. Se pueden plantear
Moisés subió al monte Sinaí para hablar con Dios.
comentar entre todos qué saben de los
tando entre todos cada paso.
una serie de preguntas: ui n co uni c
— Leer juntos el recuadro «En tiempos
nos acercan a ti?
didácticas de Moisés», intentando que razonen Alianza con tu pueblo: yo te protegeré y al pueblo de ios los ie anda ien
tos nde estaban escritos ara
sobre la idea de Dios que transmiten las
u crees ue ser an
frases de dicho recuadro, antes de leer
Moisés, amigo mío, quiero establecer una
el de la derecha («En la actualidad»). ustedes me querrán como único Dios. Cumple De inici n de Dec logo
los mandamientos que te daré. Son los
Se trata de que capten, sobre todo, la mandamientos del amor; así nuestra Alianza — eer conjuntamente la de nición com-
será para siempre.
relación entre las frases de uno y otro probar que todos la comprenden y
recuadro. Los Diez Mandamientos que Dios propuso a Moisés • Decálogo: los Diez Mandamientos copiarla en un apartado del cuaderno
— En la actividad deben trabajar por Esclavitud Cena de Pascua y Travesía Alianza con Dios: para que su pueblo viviera feliz y de acuerdo con la que recibió Moisés en el Sinaí. titulado ocabulario
Alianza con Dios son los siguientes:
parejas; conviene dejarles tiempo para en Egipto paso del mar Rojo del desierto los Diez Mandamientos 1- Ama a Dios sobre todas las cosas. 6- No cometas actos impuros. Recuerda
que anoten y comenten sus ideas, con 2- No uses el nombre de Dios en vano. 7- No robes.
el objetivo de poner luego en común En tiempos de Moisés En la actualidad 3- Santifica las fiestas. 8- No digas falso testimonio ni mientas. — eer todos juntos la conclusión. op iar-
9- No tengas deseos impuros.
4- Honra a tu padre y a tu madre.
la en el cuaderno y memorizarla.
con sus compañeros lo que han re- • Dios dijo a Moisés que no quería que su • Dios quiere que todas las personas sean 5- No mates. 10- No envidies los bienes de los otros.
libres.
pueblo sufriera la esclavitud.
exionado. • Dios ayudó a los israelitas a cruzar el mar • Dios no abandona a quien le pide ayuda.
Rojo y les proporcionó alimentos.
Solucionario • Moisés sacó de Egipto a todo el pueblo y • Para conseguir la libertad y ser felices, hay Solucionario
que estar unidos.
lo mantuvo unido.
• Dios dio a Moisés, en el monte Sinaí, unas • Todos debemos respetar unas normas de 8 Elige dos de los Diez Mandamientos y anota qué puedes hacer para cumplirlos. Sigue el ejemplo.
. Ejemplos de respuesta: tablas con los Diez Mandamientos. convivencia. • 4- Honra a tu padre y a tu madre: tratarles con respeto, pedirles consejo, obedecerles, colaborar 8. Buscar in nitivos o pequeñas frases
Primera situación: Los chicos mayores Sigue el rumbo para aprender en las tareas de casa, darles alguna sorpresa agradable… que concreten cada mandamiento.
no dejan a David jugar con ellos a fút- 9 Elabora en cinco líneas un resumen de la unidad siguiendo este guión: 9. Por ejemplo: ois s, perteneciente al
bol. Dios no le gusta esta situación, Razona con tu compañero o compañera por qué a Dios no le gustan estas situaciones. Redacta — Infancia de Moisés y huida de Egipto. pueblo de srael, escla i ado en gipto,
— Misión que Dios le da a Moisés.
porque esos chicos están tratando algunas soluciones. — Salida de Egipto del pueblo de Israel. es sal ado de las aguas del ilo s
mal a su prójimo, burlándose de él y Cuando David pre- Irene se ha olvidado Cristina raya los pupi- — Dos momentos en los que Dios ayuda a su pueblo en el camino. tarde tiene ue uir al desierto ll recibe
— ¿Qué ocurrió en el monte Sinaí?
de hacer las tareas.
no dejándole compartir el juego. Lo gunta a los compa- Cuando la profesora tres. Cuando Marta le de ios la isi n de liberar a su pueblo
pregunta por qué no
ñeros mayores si
que deberían hacer es pedirle perdón puede jugar al fútbol no las ha entregado, cuida el material esco- Recuerda ntercede ante el ara n consigue sacar
le pregunta por qué
con ellos, se ríen de
a David y dejarle jugar con ellos. él y no le dejan. ella dice una mentira. lar, ella dice que es libre Dios ama a su pueblo, lo salva y establece con él una Alianza, un gran pacto de amor basa- a los israelitas de gipto estacan el pa Actividades
de hacer lo que quiera.
do en los Diez Mandamientos.
Segunda situación: Irene olvida hacer so del ar ojo la llegada del an al
ca pa ento n el onte ina , ois s
los deberes y miente a la profesora 40 41
cuando le pregunta por ellos. Dios recibe los ie anda ientos complementa-
no le gustan las mentiras. Lo que
debería hacer es decir la verdad a Actividades complementarias cti idades complementarias sus preferencias: primero deberían elaborar una lista
Solucionario la profesora. Todo el mundo puede Juntos recorremos el camino e le ionamos sobre los Diez Mandamientos ordenada por preferencias individuales para luego rias
despistarse en un momento dado,
ponerla en comn en el grupo y negociar un orden que
satisfaga a todos.
pero debe aprender a responsabili-
zarse de sus errores y hacer algo para — El maestro/a escribe en diferentes papelitos fragmentos de todo el — Esta actividad debería realizarse antes de que los alum- — o nviene dejar claro que no hay respuestas erróneas
camino recorrido por los israelitas hasta llegar a la Tierra Prometida.
nos lean la lista de los Diez Mandamientos incluida en
remediarlos (por ejemplo: realizar los Intentará dividir la historia en un número de partes igual a una división la pgina 31para que no les inuya el orden en que y tampoco ninguna ms acertada que otras sino que
deberes para la siguiente clase. exacta del número total de alumnos. Por ejemplo, si en la clase son 24, estos aparecen. se trata de un ejercicio de re eión razonada. Mientras
Tercera situación: Cristina maltrata el dividirá la historia en 6 partes, y de cada parte hará 4 copias. — Dividir a los alumnos en grupos de tres. El maestroa piensen en lo que estn decidiendo y lo justi quen co-
material escolar y se justi ca diciendo — Primero, los alumnos se ordenarán entre ellos secuencialmente, de ma- repartir 10 papelitos con un mandamiento en cada rrectamenteel ejercicio estar bien hecho.
que es libre de hacer lo que quiera. nera que cada uno tendrá un papel con una parte de la historia. uno pero sueltos y sin ningn orden. — Adems conviene destacar que el hecho de colocar
Dios no le gusta que se maltrate — Después, deberán desordenarse y pasear por el aula; cada vez que se — ada grupo deber ordenar los mandamientos segn algunos mandamientos detrs de otros no signi ca que
a nadie y tampoco a las cosas. La crucen con algún compañero/a, compartirán la parte del viaje que les la importancia que tengan en ese momento para ellos. sean secundarios: se parte de la premisa de que todos
niña debería entender que ser libre ha tocado: si tienen la misma parte, continuarán el paseo juntos; si se o n tal n: son muy importantes. De la misma maneracuando los
no signi ca hacer lo que le venga suceden la una a la otra, se pondrán en orden y seguirán juntos el camino • os miembros de cada equipo re eionarn individual- lean en el librodebern abandonar la idea de que el
en gana. ive en sociedad; los ma- hasta encontrar a otros compañeros; si se trata de dos partes que no mente sobre cada mandamiento para entender a qué orden marca la importancia.
teriales de la escuela, por ejemplo, van seguidas, continuarán la búsqueda por separado. — Poner en comn todas las listas. Ser interesante jarse
no le pertenecen, sino que son de la — Deben acabar todos en un gran grupo ordenado y leer la historia com- se re erey pensarn en situaciones de su propia vida en las eplicaciones que dende manera que se gene-
que estén relacionadas con él.
comunidad y, por lo tanto, no tiene pleta. re un breve debatey también en las situaciones a las
derecho a comportarse así. • Negociarn el orden de importancia justi cando cuales apliquen cada mandamiento.
54 55
La Esquina del Dialogo
Se trata de un rincón cuya función dentro del aula es convertirse en un lugar especial donde
compartir vivencias y tratar los temas que se deseen, en un entorno de respeto y libertad.
8
Orient Didact_4to Primaria.indd 8 22/11/16 7:26 p.m.