Page 64 - 03 Heisenberg
P. 64

curso más corto. Su mayor interés estaba en el curso de Sornrner-
                     feld sobre ecuaciones düerenciales en derivadas parciales, que
                     era precisamente  lo  que  necesitaba para su trabajo  de  tesis.
                     A petición de la compañía de aguas de Múnich, Sornrnerfeld había
                     hecho un estudio experimental sobre el movimiento del agua en
                     una canalización.  El trabajo de tesis de Heisenberg consistía
                     en hacer un estudio teórico para determinar la transición del ré-
                     gimen laminar al turbulento, que es cuando se forman remolinos.
                     En 1880, el inglés Reynolds había encontrado de manera empírica
                     que esta transición está regida por una combinación de la densidad
                     y la viscosidad del líquido, de su velocidad en la conducción y de
                     las características geométricas de esta. Cuando las condiciones son
                     tales que dicha combinación supera cierto valor, el líquido circula
                     en régimen turbulento. Heisenberg tenía que resolver las ecuacio-
                     nes fundamentales de la hidrodinámica, que determinan el movi-
                     miento de fluidos, y consiguió verificar los resultados de Reynolds
                     usando varias aproximaciones y simplificaciones ingeniosas.
                         Para obtener el grado de doctor había que superar dos prue-
                     bas. La primera era presentar el trabajo de investigación y respon-
                     der a las preguntas de los examinadores, algo que Heisenberg hizo
                     sin dificultad. Sornrnerfeld redactó el informe correspondiente, y
                     en él insistió más en las cualidades de Heisenberg que en las del
                     propio trabajo, con frases. corno «muestra una vez más su extraor-
                     dinaria capacidad: un completo dominio del aparato matemático
                     y una audaz visión física», o «no habría propuesto un terna de esta
                     dificultad a ningún otro de mis discípulos».
                         La segunda prueba consistía en un examen oral, llamado ri-
                     gorosum, una especie de reválida sobre los conocimientos gene-
                     rales del candidato. Antes del examen, Wien le había pedido que
                     hiciera un experimento en su laboratorio: medir la estructura hi-
                     perfina en el efecto Zeernan del mercurio utilizando un interferó-
                     rnetro de Fabry-Perot. Corno su nombre hace suponer, la estruc-
                     tura hiperfina se refiere a una separación de líneas más estrecha
                     que la fina; más tarde se mostró que se debe a la interacción mag-
                     nética de los electrones con el núcleo. Heisenberg hizo un trabajo
                     muy flojo,  que no dejó satisfecho a Wien.  No entró a fondo en el
                     significado del experimento y,  por ejemplo, ni siquiera pensó en





          64         LA CRISIS DE LOS MODELOS ATÓMICOS
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69