Page 164 - Edición final para libro digital
P. 164
Muros. Historia viva
prehistoria, con el continente sucedió hace aproximadamente dos millones de
años, mediante un plano alto litoral originado en el pleistoceno. Las característi-
cas geomorfológicas del lugar lo llevaron a ser catalogado como punto de interés
geológico nacional.
En la su cumbre norte, la de menor altura con 244 metros -la otra mide 266-,
se encuentran aún los restos de lo que muchos dicen fue una ermita dedicada a
Santa María Magdalena, mientras que otros datos existentes dan como origen
de estas ruinas a fortaleza que fue construida en la edad media para defender la
entrada de la ría; y de la que se tiene referencia sobre su completa ruina en el
1809, al mismo tiempo, aproximadamente, que las torres de vigilancia de monte
Cabazo y la de Santa Cruz. Existe una leyenda al respeto que habla de que la
Virgen se apareció en aquel lugar, donde el monte está perforado por cuevas
inexpugnables que nadie conoce. Se dice que estas cuevas atraviesan la montaña
en vertical hasta llegar al mar. Otra leyenda dice que en la laguna de Xalfas exis-
tió antiguamente un pueblo hundido misteriosamente en sus aguas, al formarse
esta con los aportes del río Longarela y las aguas saladas que le llegan del mar.
Incluso se llegó a especular con la mítica ciudad de la Atlántida.
Monte Louro y la laguna de Xalfas
Otra antigua leyenda hablaba de seres encantados que campan por las dunas,
protegiéndose a la vista de las personas entre las cañas y la arena. Probablemente
la única realidad sea la de la presencia en lo alto del monte de una antigua ermita
que habría existido antes de construirse la fortaleza defensiva, y sobre los restos
de la cual se habría levantado esta última.
163