Page 217 - Edición final para libro digital
P. 217
José Manuel Bermúdez Siaba
Vigo en 1920 y premiada por la Real Academia de la Historia con el premio al
talento en 1922, «Nuestra tierra (Folklorismo e Historia)» (1.936); «Muros,
Páginas de su Historia» (Apéndice), 1950; «Historia de Muros», 1954; «Las
Rías Gallegas», editada por Ediciones Galicia en la ciudad de Buenos Aires en
el año 1961 y «La Villa de Muros y su Distrito», editada en Pontevedra por
Impr. y Libr. y Paredes Valdés en 1959 y una segunda edición en 1962. En la pri-
mera edición le fue concedido el 30 de enero de 1976, junto a otros dos ilustres
escritores gallegos, Ramón Otero Pedrayo y Eduardo Blanco Amor, el premio
creado por la fundación Pedro Barrié de la Maza (Conde de Fenosa), denomina-
do «Premio fundación Barrié de la Maza».
Don Antonio Novo Campelo
Este médico muradano, nació en esta Villa en 1878. Cursó sus estudios supe-
riores en la Universidad de Santiago de Compostela. Alumno destacado y perse-
verante analista, se licenció en medicina en el año 1901; siéndole concedido el
premio extraordinario por su notoria trayectoria como estudiante.
Con tan solo 23 años se doctoró en la Facultad de Medicina de Madrid y en
1904 ingresó en el Cuerpo de Médicos de Baños.
Fue director de los balnearios de la Toxa; Verín; Baños de Molgas; Retortillo
y Ledezma, especializados todos ellos en tratamientos contra el reumatismo me-
diante balneoterapia.
En 1907 obtuvo una plaza de profesor auxiliar en la Facultad de Medicina de
Santiago, donde ocuparía una cátedra terapéutica que se encontraba vacante. En
1909 ganó, también por oposición, la cátedra
terapéutica de la Facultad de Medicina de Za-
ragoza; si bien no llegó a desempeñar el cargo.
Trabajó en Frankfort y Berlin con los profesores
Ehrlich, considerado el padre de la quimiotera-
pia anti infecciosa, y el doctor Wasserman. Fue
invitado en varios congresos internacionales,
universidades e instituciones farmacológicas.
Regresó de Alemania en 1910 para ejercer
como catedrático y decano en la Facultad de
Medicina de Santiago. A lo largo de su dilata-
da carrera obtuvo numerosos premios y mere-
cimientos; entre ellos los de Comisario Regio
de la Escuela de Veterinaria, Comendador de Don Antonio Novo Campelo
216