Page 212 - Edición final para libro digital
P. 212

Muros. Historia viva


            experiencias que él mismo reviviría después como obispo de Oviedo.

                 Finalizada su estancia en Salamanca, en febrero de 1484, había, además de
            lo aprendido en sus estudios, pasado por una serie de vicisitudes que forjaron su
            personalidad y aportaron a sus conocimientos el saber de sus vivencias y de la
            experiencia. Estando en la ciudad del  Tormes vivió en los años 1477 a 1479 el
            proceso de Pedro de Osma, que había tenido gran resonancia nacional y repercu-
            sión en toda la cristiandad. En 1479 se vio afectado por la peste, lo que le obligó
            a parar y a presenciar el pavoroso espectáculo de la muerte y del sufrimiento.
            Fue testigo privilegiado de la visita de los Reyes y de la reforma de la universi-
            dad proclamada por los Reyes Católicos en 1480. A estos acontecimientos  se le
            sumaron otros más externos, pero no menos importantes, tales como la guerra de
            sucesión, las conquistas andaluzas o la guerra civil en Galicia, acontecimientos,
            todos ellos, en los que se vio implicada su familia, especialmente  su tío y su
            primo.

                 El 14 de febrero
            de 1484 fue decisivo
            en su vida. El carde-
            nal   Mendoza  bus-
            caba estudiantes sal-
            mantinos  para echar
            a andar su colegio de
            Santa Cruz, en  Va-
            lladolid. Debido a su
            capacidad para dirigir
            el grupo y desempe-
            ñar funciones directi-
            vas en el colegio, fue
            nombrado consejero,
            desde su ingreso has-
            ta  terminar  sus estu-
            dios.                                 Retrato de don Diego de Muros III
               Ejerció, probablemente, la docencia en teología, y terminó su preparación
            académica licenciándose en esa misma rama. Ostentó los títulos de doctor en re-
            ligión y notario apostólico. Nunca fue enclaustrado catedrático. Ocupó el puesto
            de secretario de Mendoza desde 1488, y debido a este compromiso llevó a cabo
            innumerables viajes; algunos de los cuales, seguramente, fueron responsables de
            su aparición en la corte. Desempeñó variadas y abundantes actividades en su ca-
            rrera. Fue  Canónico de Compostela (1.974),  deán de Santiago (¿1.488-1.494?),


                                               211
   207   208   209   210   211   212   213   214   215   216   217