Page 213 - Edición final para libro digital
P. 213
José Manuel Bermúdez Siaba
cura de Muros (1.490), maestro de la universidad de Sigüenza (1.495), Capellán
Real (1.495), Arcediano de Carmona (1.497), Deán de Jaén (1.501), beneficia-
do en la iglesia de Ávila (1.504) y beneficiado en Valde Barcia. No figuran aquí
todos los beneficios que tuvo don Diego, pero sí los más representativos. De lo
que no cabe duda es de la gran cantidad de rentas que percibía por todos estos
privilegios, lo que revelaba su más que próspero estado económico.
Al terminar sus estudios en Valladolid, en 1488, pasó inmediatamente a dar
clases en la recién fundada Universidad de Sigüenza. Tanto Diego III como su
Tío Diego I, acompañaron al cardenal Mendoza hasta sus últimos momentos.
Uno de ellos escribía el 15 de marzo de 1494 desde Medina del Campo, deta-
llando el curso de la enfermedad que padecía el cardenal español, quien falleció
el 11 de enero de 1495.
Al morir Mendoza, renunció a su puesto en la universidad de Sigüenza y
decidió volver a Galicia para administrar sus beneficios compostelanos.
Había llegado al decanato con no mucha claridad. Su familia no estaba muy
bien vista por Fonseca, quien había incluso sancionado a su primo, Esteban Ro-
dríguez de Muros, con la privación, el 25 de marzo de 1475, y en 1491 habían
intentado impedir que su otro primo, Diego de Muros II, adquiriese la chantría
compostelana. No podía esperar por lo tanto un buen recibimiento de Fonseca,
y decidió buscar un camino más sutil; consistente en hacer una permuta con el
deán en ejercicio, don Fernando de Castro. Así conseguiría hacer realidad su
sueño de llegar a conseguir la dignidad canónica; consiguiendo, además, la dig-
nidad de deán.
En Santiago intervino en la fundación del Estudio Viejo de Compostela, le-
vantando el Hospital de los Reyes Católicos, además de escribir varios ensayos
de corte humanista al mismo tiempo que siguió administrando su imprenta en
Valladolid.
El 4 de abril fue nombrado Obispo de Mondoñedo y el 1 de octubre de 1512,
lo nombraron Obispo de Oviedo. Estos dos hechos impulsaron enormemente su
carrera política cuando llegó al trono de la Casa de Austria. En el año 1500 le fue
concedida a legación ante el rey de Navarra ,y en 1524, estuvo a punto de entrar
a formar parte del Consejo de Indias.
Fundó en Salamanca el Colegio Mayor del Salvador, que luego cambiaría su
denominación por la de Colegio Mayor de Oviedo en honor a la sede que ocupa-
ba don Diego. Por Muros existió durante mucho tiempo, y aún existe, la creencia
de que tal colegio se estaba edificando en esta villa, pero que debido a las reti-
cencias de las autoridades muradanas don Diego decidió hacerlo en Salamanca.
Esta creencia popular no tiene nada que ver con la realidad. Lo que realmente se
212