Page 210 - Edición final para libro digital
P. 210

Muros. Historia viva


            año 1479 en Vigo, dictara contra él y sus descendientes una severa medida; in-
            habilitándoles para obtener beneficios de la Diócesis hasta la cuarta generación.
               El 10 de abril de 1474 se alió con el arzobispo Fonseca para tomar parte en la
            defensa de su Iglesia y señorío durante las revueltas feudales. Fue uno de los que
            firmó la tregua entre portugueses y españoles que tuvo lugar el 24 de octubre de
            1476.  En 1479 formó parte de la embajada que enviaron los Reyes Católicos a
            Italia con la finalidad de conseguir la paz entre  los Medici y el Papa Sixto IV.
               En Roma ejerció de embajador de los Reyes Católicos, llegando a convencer
            al Papa para que excomulgase al conde de Sotomayor, su más acérrimo enemigo,
            que había sido quien lo había entregado prisionero a los portugueses un par de
            años antes. Fue a su vuelta cuando le concedieron el título de Oidor de la Au-
            diencia Real.
               Una de sus principales obras literarias fue, «Las Sinodales», pero fue tam-
            bién autor de otros trabajos como «La vida de Fray Juan de Granada», «Pro-
            vincial de la Merced en Castilla» y «Mártir». Este insigne personaje se vio,
            a lo largo de su vida, inmerso en varios y diversos conflictos; debiendo luchar
            muchas veces por la defensa y recuperación de sus estados eclesiásticos, periódi-
            camente atacados y usurpados por los nobles revolucionarios de la época.

               Este Diego de Muros fue el fundador de la Colegiata de Baiona en 1484 y
            quien instituyó la Abadía de Monterreal.

               Falleció en Ciudad Rodrigo en el 1492, sí bien en su epitafio figura como año
            de su fallecimiento 1491, fecha que no coincide con la aparecida en la copia de
            su testamento, expedida en esa misma villa el 15 de marzo de 1493. Permanece
            sepultado en la Capilla Mayor de la iglesia de esa localidad.

                              Don Diego de Muros II


               Don Diego de Muros II fue Obispo de Canarias desde 1496 hasta 1507, año
            en el que murió, Tenía como verdadero nombre el de Diego López De Burgos
            y se cree que era natural de Santiago, donde su padre había sido alcalde en el
            1450. Pero según el autor de la obra «Antigüedades de La Gran Canaria»,
            era hijo de la Villa de Muros. Junto a su pariente Diego de Muros, deán de la
            Catedral de Santiago y luego obispo de Mondoñedo y de Oviedo, y al notario
            Gómez de Marzóa, fundó el llamado «Estudio Viejo», que acordaron poner en
            las casas que de sus padres había heredado. Una fundación destinada a la ense-
            ñanza, similar a la de una universidad, en la cual se impartían cátedras y a la cual
            tan solo le faltaba el derecho de conceder grados para llegar a ser una verdadera
            universidad.


                                               209
   205   206   207   208   209   210   211   212   213   214   215