Page 50 - Edición final para libro digital
P. 50
Muros. Historia viva
El combate naval de Muros
l combate naval de Muros tuvo lugar en nuestra ría, frente a la Villa,
el 25 de julio de 1543. Fue una célebre victoria militar española en la
Eque se enfrentaron una flota francesa, formada por 25 navíos al mando
de Jean de Clamorgan y del corsario Hallebarde, y otra española de 16 naves co-
mandada por don Álvaro de Bazán «El Viejo». En la batalla tomó parte también
su hijo, Álvaro de Bazán «El Joven», a pesar de no contar con más de 17 años.
Fue esta la primera batalla del marqués de Santa Cruz, quien llegaría luego a ser
una leyenda. En los párrafos siguientes se expone el desenrollo de los aconte-
cimientos:
Después del fracaso de la expedición española contra Argel en 1541, el rey
francés Francisco I, aliado con Turquía, Dinamarca y Suecia, violó la tregua
de Niza y le declaró nuevamente la guerra a España. Por esa razón se aprestó a
alistar una flota para combatir contra las armadas inglesa y española, que enton-
ces eran aliadas. Fue el propio Rey francés quien dirigió los preparativos en el
puerto de Le Havre, con la intención de repeler el ataque inglés.
Mientras tanto, le encomendó al vicealmirante De Burye armar una segunda
escuadra para atacar a España. Esa escuadra fue alistada en los puertos de Bayo-
na, Burdeos y San Juan de Luz, aprovechando la escasa presencia española en el
golfo de Vizcaya.
El Emperador Carlos, temiendo un ataque en las aguas del golfo, le encomen-
dó la defensa a don Álvaro de Bazán, apodado «El Viejo» y capitán general de
las galeras de España, quien se trasladó al Mar Cantábrico y reunió una escuadra
para impedir el ataque francés.
Don Álvaro formó una flota con naves de Guipúzcoa y Vizcaya, más las que
tenía disponibles en las cuatro villas, con lo que contó rápidamente con cuarenta
49