Page 61 - Edición final para libro digital
P. 61
José Manuel Bermúdez Siaba
tejedores, sombrereros; o los que se dediquen a teñir lana, a hacer guantes man-
gas, etc... explicando en cada oficio de los que hubiera, el número que haya de
maestros oficiales y aprendices, y qué ingresos pueden tener al día, trabajando
solamente en su oficio, cada uno.
34. Si hay entre los artistas alguno que, teniendo caudal, haga prevención de
materiales correspondientes a su propio oficio o a otros, para vender a los demás,
o haya hecho algún otro comercio, o entrara en arrendamientos; explicar quién
y qué beneficios consideran que les puede quedar al año a cada uno de los que
hubiera.
35. Qué número de jornaleros habrá en el pueblo y a cómo se paga el jornal
diario a cada uno.
36. Cuántos pobres de solemnidad hay en la población.
37. SI hay algunos individuos que tengan embarcaciones que naveguen en la
mar o ríos, para hacer portes o para pescar; cuántas, a quién pertenecen y qué
beneficios se considera da cada una a su dueño al año.
38. Cuántos clérigos hay en el pueblo.
39. Si hay algunos conventos, de qué religiones y sexo, y qué número de cada
uno.
40. Si el Rey tiene en el término o en el pueblo alguna finca o renta que no
corresponda a las generales ni a las provinciales y que deben extinguirse; cuáles
son, cómo se administran y cuánto producen.
Este catastro, llevado a cabo con gran detalle, demuestra la importancia de la
Villa en aquel tiempo. Debemos tener en cuenta que, por ejemplo, Vigo aún era
una pequeña villa por entonces que apenas contaba con unos pocos cientos de
vecinos a mediados del siglo XVIII, no siendo hasta el 1867 cuando este lugar
del sur de Galicia llega a conseguir los mil habitantes en su población. Sin em-
bargo, ya cuando se hizo este documento, en el año 1753, contaba Muros con
unos 2.000 habitantes, tan solo dentro de lo que era la villa capital.
Respuestas al catastro
Dentro de la casa de la Audiencia de la Villa de Muros, señalada para su ope-
ración a veinticinco de agosto de mil setecientos cincuenta y tres.
El Sr. Don Cecilio Morfhi Valle y Villa, Subdelegado de la Real Única Con-
tribución, precedido por el recado político y la conducente citación, pasó por
60