Page 8 - Proyecto Afro
P. 8

manumisión de 21 de mayo de 1851 atrajo a        los hombres entre los 30 y 44 años. Algunas                               concentración de fuerza de trabajo en manos de estas familias, y sobre todo el poder que
               una innumerable masa de propietarios que         excepciones hacen variar estos promedios,                                 muestran cantones como el de Cali, es si el capital derivado de las manumisiones se transfirió a
               acudieron a las Juntas para recibir la           pero los precios son casi genéricos para la                               nuevos sectores de la economía y hacia dónde se dirigieron los esclavos. Se podría sugerir que,
               respectiva    indemnización.    Los    censos    república de Colombia. Casi todas las                                     como no hubo sustitución de una fuerza de trabajo por otra --como en el Perú, las Antillas o
               levantados entre junio de 1851 y junio de 1853   provincias aprovecharon el pago del gobierno                              Brasil--, lo que los esclavistas hicieron fue reconvertir esta población esclava en población libre
               nos muestran listas interminables de esclavos    para correr a manumitir a sus esclavos. Incluso                           asalariada o dependiente. Así, muchos esclavos fueron reconvertidos en terrajeros (es decir,
               que    debían   haber    sido   manumitidos.     provincias como Antioquia colocaron sus 223                               tuvieron que pagar una renta en dinero). A ello se unía la relación de dependencia de los amos
               Estrictamente, uno esperaría sólo esclavos       esclavos en los fondos de manumisión por un                               esclavistas reconvertidos en patrones rentistas. Otros emigraron a las fronteras, que no sólo se
               mayores de 30 años pues los menores de esta      valor de 209.340 reales, lo que da un                                     abrían en las zonas baldías, y a los centros urbanos, que crecían con el incremento del tráfico
               edad eran libres según la ley de 1821.           promedio de 939 reales por esclavo, un valor                              fluvial y marítimo. La historia de Colombia aún tiene pendiente el capítulo que nos muestre con

                                                                un poco más bajo que los 1206 reales                                      detalle cuál fue la vida de los esclavos que se manumitieron para engrosar la masa de
               Los montos cancelados por los esclavos
                                                                promedio en que lograron colocar sus negros                               ciudadanos que fortalecieron el balbuciente poder de la democracia colombiana, y que durante
               tendieron a ubicarse entre los 1.200 reales
                                                                los pastusos.                                                             décadas no sólo toleró su aislamiento sino su discriminación.
               para mujeres entre los 30 y 44 años, edad en
               que aún eran fértiles, y los 1.600 pesos para                                                                              TOMADO      DE:   https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-59/la-
                                                                                                                                          manumision-de-esclavos-en-colombia-1809-1851








                                                                                                                                          LOS ALABAOS, CANTOS DE RESISTENCIA Y MEMORIA























               Los censos no solo indican el poder de algunos cuantos señores, sino la presencia de la
               esclavitud entre centenares de familiares de las provincias de Colombia. La fuerza política que
               los amos encamaban no era un problema personal, sino que reflejaban un sentimiento social, el
               de todos aquellos que tenían un esclavo. Muchas gentes anónimas llegaron hasta las Juntas de
               Manumisión a canjear el esclavo que tenían en el servicio doméstico por unos bonos, que
               terminarían por ser cancelados 25 años después. Otros más pudientes también levantaron
               censos y acudieron a la respectiva indemnización. Los dueños de esclavos no se reducían a las
               ilustres familias de las diversas regiones de Colombia. Lo que uno se pregunta al ver la




               Proyecto de etnografíayestudios afrocolombianos                                  Página 8                                  Proyecto de etnografíayestudios afrocolombianos                                 Página 9
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13