Page 9 - REVISTA EL MANUEL ARÉVALO CÁCERES (1)
P. 9
Estos problemas no se resuelven con uno o dos proyectos sino con toda una política (de
muchos actores) que vaya haciendo de Piura una región cada vez más robusta y segura,
donde las familias puedan vivir y desarrollarse, asegura el especialista German Gallardo.
Estemos listos: ¿tu familia y tú están preparados para afrontar un sismo de gran
magnitud?
La ONG Hombro a Hombro y El Comercio vuelven a lanzar su campaña Estemos Listos,
para sensibilizar a la población sobre la importancia de estar preparados ante un
desastre de gran magnitud, como el que se espera para la ciudad de Lima.
Geográficamente, el Perú está ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una gran
zona de subducción —término que define cuando una placa tectónica se hunde debajo
de otra— en la que se producen terremotos y tsunamis de gran magnitud. Este espacio
es tan grande que llega a las costas del Pacífico de América, Asía y Oceanía. Se trata de
la región sísmica más activa del mundo: se estima que cerca del 85% de los sismos
registrados en el planeta se originan en esta zona.
En la zona costera del territorio peruano se extiende la placa oceánica Nazca, ubicada
bajo la placa continental sudamericana. La permanente fricción y movimiento entre
ambas las ha llevado a acumular tensión y liberar energía, dando paso a terremotos
como los sucedidos el 2001 en Arequipa (6.9 grados) y el 2007 en Pisco (7.9 grados). Por
esta razón, todo el territorio nacional está expuesto al riesgo de sismos. En el caso de las
localidades de la costa, el peligro también incluye la posibilidad de tsunamis.
Por ello, resulta clave que la ciudadanía esté preparada para afrontar un eventual
desastre natural de gran magnitud. Con la finalidad de que más peruanos tomen
consciencia sobre este tema, la ONG Hombro a Hombro, junto con El Comercio, lanzan
una vez más la campaña Estemos Listos.

