Page 708 - medicina-integrativa_compress
P. 708

67
                                                                     Capítulo












              Epicondilosis lateral y medial


                                                                              David Rabago




             Fisiopatología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721  Fármacos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 723
                                                                Medicina biomecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724
             Tratamiento integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721
             Estilo de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722  Estrategias preventivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724
             Terapia mente-cuerpo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 723  Revisión terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 727
             Terapia bioenergética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 723





                                                                cóndilos lateral o medial 10,11 . Aunque puede haber inflamación
             Fisiopatología                                     al comienzo del proceso patológico, los estudios histológicos
                                                                revelan una ausencia de mediadores y de células inflamatorias,
                                                                así como un colágeno considerablemente desorganizado (figs.
             La epicondilosis lateral (EL) y la epicondilosis medial (EM) son  67-1 y 67-2). Se ha utilizado «tendinopatía» como término ge-
             trastornos de tejidos blandos frecuentes, dolorosos y debilitan-  neral para aludir a esta clase de lesión 11,12 .
             tes. La EL (codo de tenista) llega a afectar a 7 pacientes de cada
                                               1
             1.000 al año en consultas de medicina general . La EM (codo de
             golfista) es mucho menos habitual y se acompaña de menor de-  La EL y la EM son ejemplos de tendinopatías por uso
             terioro funcional . Ambos procesos son lesiones bien conocidas  excesivo, cuya curación completa suele requerir entre
                         2
             relacionadas con el deporte, si bien tienen su mayor efecto en  3 y 12 meses.
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
             los trabajadores con tareas manuales que suponen una sobre-
             carga repetitiva . Las causas más habituales de EL y EM son ac -
                        3
             tividades de carga baja y repetición elevada, como el tecleo,
             aunque faltan datos formales . El coste del absentismo laboral
                                   4
             debido a estos trastornos es importante.
                Los conocimientos acerca de la fisiopatología de la EL y la Tratamiento integral
             EM han cambiado durante los últimos años. Tradicionalmente,
             ambos se han considerado trastornos inflamatorios. Los térmi-  El tratamiento de la epicondilosis se ha evaluado en más de 100
             nos «epicondilitis lateral» y «epicondilitis medial» se emplean a  ensayos aleatorizados y controlados y en revisiones críticas, en
             menudo de forma indiscriminada para aludir a una lesión del  su mayor parte, dedicados a la EL. Los resultados de estas revi-
             codo por uso excesivo crónico. Sin embargo, la inmensa mayo-  siones son desalentadores, ya que no se ha identificado que nin-
             ría de las lesiones tendinosas por uso excesivo, como EL y EM,  gún tratamiento sea definitivamente mejor a largo plazo que el
                                                           5-7
             no presenta datos histopatológicos de células inflamatorias .  tratamiento conservador. Los estudios existentes suelen adole-
             En su lugar, son trastornos degenerativos crónicos. Por consi-  cer de un tamaño pequeño de la muestra, una evaluación defi-
             guiente, epicondilosis es un término preferible . El conocimien-  ciente durante períodos prolongados (12-24 meses) y falta de
                                               8,9
             to actual identifica el uso excesivo o traumatismo del tendón  uniformidad en los criterios diagnósticos, los protocolos de tra-
             extensor o flexor del codo, las microrroturas y una curación  tamiento y los criterios de valoración. Algunos aspectos clave,
             tendinosa deficiente como el mecanismo fundamental de la le-  como la calidad de vida y el retorno al trabajo, se han estudiado
             sión. El resultado consiste en unas inserciones tendinosas débi-  relativamente poco. En muy pocos estudios se ha comparado
             les, fibrosadas y, por último, calcificadas y necróticas en los epi-  una intervención determinada con la espera vigilante o la fisio-
   703   704   705   706   707   708   709   710   711   712   713