Page 704 - medicina-integrativa_compress
P. 704
CAPÍTULO 66 SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO 717
FIGURA 66-2
A, Se indica al paciente que se ponga de pie cerca de una pared, colocando la palma de la mano afectada plana contra la pared (con las
puntas de los dedos hacia abajo) y aplicando, con la otra mano, una fuerza hacia abajo en el pulgar de la mano afectada. Con esta maniobra,
el codo resulta comprimido por la presión ejercida desde la cresta ilíaca y la presión puede aumentarse suavemente conforme se produce el
estiramiento. B, El paciente también puede realizar una técnica semejante mientras está sentado, colocando la palma (con las puntas de los
dedos hacia abajo) sobre la cara interna de un muslo y el olécranon en el otro lado y, a continuación, juntando las piernas a medida que la
mano libre ejerce una presión hacia abajo sobre el pulgar. Este estiramiento ha de enseñarse al paciente en el consultorio y debe realizarse
5-10 veces al día. (De Sucher B: Myofascial manipulative release of carpiano tunnel syndrome: Documentation with magnetic resonance
imaging. J Am Osteopath Assoc 93:1273-1278, 1993.)
A B
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
ESTRATEGIAS PREVENTIVAS
■ Evitar los movimientos repetitivos de la ■ Evitar el uso de instrumentos de trabajo con
mano, especialmente aquellos que vibración durante un tiempo
suponen una propulsión enérgica. prolongado.
■ Evitar agarres prolongados. ■ Evitar los movimientos aislados de los
dedos, como el tecleo, durante un
■ Evitar la colocación prolongada de la tiempo prolongado.
muñeca en los extremos de flexión o
extensión.