Page 700 - medicina-integrativa_compress
P. 700
CAPÍTULO 66 SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO 713
Fitoterapia luado el uso de la corteza de sauce en el STC, puede considerar-
se que esta sustancia tiene una eficacia semejante a la del AAS y
■ Jengibre (Zingiber officinale) otros AINE en el tratamiento del dolor.
El jengibre, también conocido como jengibre africano, jengibre
negro o jengibre de coco, es una combinación de varios com- Dosis
puestos. Entre ellos figuran jengibreroles, betacarotenos, capsai- La dosis de corteza de sauce debe determinarse según el conte-
cina, cafeína, curcumina y salicilato . Sin embargo, parece que nido de salicina presente en el suplemento. Salicina, 120-240
29
estas entidades químicas varían según la forma de la planta. El mg v.o. en 2-3 dosis fraccionadas a diario .
30
jengibre se utiliza con mayor frecuencia para aliviar náuseas, vó-
mitos, cinetosis, dispepsia, meteorismo, migraña, artritis reu- Precauciones
matoide, artrosis y dolor. Aunque su mecanismo exacto sigue Los problemas de seguridad relacionados con el uso de la corte-
siendo desconocido, se especula que algunos de los componen- za de sauce son semejantes a los del tratamiento con salicilato.
tes del jengibre inhiben la COX-1, la COX-2, las vías de la lipoxi- La corteza de sauce puede causar irritación gástrica, náuseas,
genasa, el factor de necrosis tumoral-α, PGE 2 y tromboxano vómitos y deposiciones hemorrágicas. Debe utilizarse con pre-
B 2 . Todos estos mecanismos inhibidos intervienen en la infla- caución en los pacientes que también toman antiagregantes u
30
mación. Se ha llevado a cabo un estudio cruzado, aleatorizado y otros productos con salicilatos. No existen datos suficientes que
controlado con placebo en el que se comparó la eficacia del jen- respalden el uso de la corteza de sauce en el embarazo. Se acon-
gibre, el ibuprofeno y un placebo en pacientes con artrosis. Aun- seja evitarlo en las mujeres embarazadas.
que se observó que el ibuprofeno fue el más eficaz para tratar el
dolor, tanto el ibuprofeno como el jengibre lograron una reduc- ■ Árnica (Arnica montana)
ción significativa de la valoración del dolor en comparación con También conocida como flor de árnica, tabaco de montaña y
31
placebo . El jengibre podría resultar beneficioso en los pacien- estornudadera, el árnica se utiliza para tratar la inflamación
tes con STC y artrosis. Las pacientes con náuseas y vómitos del y como estimulante del sistema inmunitario. Se piensa que el
embarazo y STC también pueden beneficiarse de las propieda- refuerzo de la respuesta inmunitaria disminuye el tiempo de
des antieméticas del jengibre. curación de hematomas, dolores y esguinces. Los componentes
activos principales del árnica son lactonas sesquiterpénicas .
30
Dosis Aunque no se conoce totalmente su mecanismo exacto, parece
En el tratamiento de la artrosis se emplea con frecuencia Euro- que los efectos antiinflamatorios observados con el árnica difie-
vita Extract 33 , un extracto de jengibre específico. La dosis de ren desde un punto de vista mecánico con respecto a los de los
®
esta formulación es 170 mg v.o. 3 veces al día o 255 mg 2 veces AINE. Una lactona sesquiterpénica específica, la helenalina
al día . (que interviene en la inflamación), inhibe el factor de transcrip-
30
ción NF-κB . También se ha comprobado que la helenalina in-
33
Precauciones hibe la función plaquetaria. En un estudio aleatorizado y con-
Debido a la posible inhibición de la agregación plaquetaria, el trolado con placebo sobre el uso de árnica para controlar el
jengibre debe utilizarse con precaución en los pacientes que reci- dolor y el edema en pacientes que se habían sometido a una re-
ben tratamiento anticoagulante de forma simultánea o que pre- paración quirúrgica del STC, no se observaron diferencias en el
sentan trastornos de la coagulación. Las reacciones adversas más edema entre los tratados con árnica y con placebo. Sin embar-
frecuentes del jengibre son molestias digestivas, pirosis y diarrea. go, se observó una reducción significativa del dolor 2 semanas
El uso del jengibre durante el embarazo es relativamente seguro después de la cirugía en los que recibieron árnica . El árnica
34
cuando se ingiere por vía oral con fines medicinales. Aunque podría ser útil en los pacientes que se han sometido a cirugía
existen ciertas preocupaciones acerca del jengibre y su posible re- por STC, aunque sus posibles efectos secundarios y toxicidad,
lación con alteraciones de las hormonas sexuales fetales y un caso así como la dificultad para obtener dosis normalizadas, son
de aborto espontáneo, no parece que el riesgo global de malfor- obstáculos para utilizarla.
30
maciones fetales se encuentre por encima del basal (1-3%) .
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Dosis
■ Corteza de sauce (Salix alba) A menos que se diluya, el árnica es tóxica cuando se toma por
La corteza de sauce, también conocida como corteza de sauce vía oral y, aunque no existen dosis o preparados de árnica nor-
blanco, sauce quebradizo y, sencillamente, sauce, es un suple- malizados ni bien estudiados, los preparados homeopáticos ha-
mento alimentario de la familia Salicaceae. Se emplea con ma- bituales se diluyen hasta potencias de 1:10 y 1:100. Se siguen ha-
yor frecuencia para tratar cefaleas o dolor artrósico, mialgias, ciendo diluciones seriadas hasta alcanzar la potencia deseada.
gota y dismenorrea. Aunque los componentes de la corteza de Por ejemplo, se dice que una solución 1:100 que se diluye 30 ve-
sauce incluyen flavonoides y taninos, sus propiedades analgési- ces tiene una potencia 30C . Ha de tenerse precaución debido a
34
cas se atribuyen a los glucósidos de salicina presentes en el com- la dificultad para obtener una dosis normalizada y a los posibles
puesto. Tras la ingestión de corteza de sauce, los glucósidos de efectos secundarios.
salicina se transforman en saligenina en el intestino, que a con-
tinuación se metaboliza para generar ácido salicílico. En este Precauciones
momento, la eliminación es la misma que la de la aspirina o áci- En general, el árnica en dosis homeopáticas es segura.
30
do acetilsalicílico (AAS) . Al igual que el AAS, la corteza de
sauce posee propiedades analgésicas, antipiréticas y antiinfla-
matorias. La corteza de sauce puede inhibir la agregación pla- El árnica pertenece a la familia Asteraceae/Compositae. Los
quetaria, aunque en menor medida que el AAS. Los estudios en pacientes alérgicos a otros miembros de esta familia
que se ha comparado corteza de sauce, diclofenaco y placebo también serán alérgicos al árnica. Otros miembros de la
en pacientes con artrosis y artritis reumatoide han revelado que familia Asteraceae/Compositae son crisantemos,
la corteza de sauce no es mejor que el placebo en lo que respecta maravillas, margaritas y muchas otras plantas .
30
al alivio del dolor . Aunque no hay estudios en que se haya eva-
32