Page 1010 - medicina-integrativa_compress
P. 1010

1038   PARTE III,  SECCIÓN 2 MENTE-CUERPO

                                                                  Algunas palabras neutras podrían ser paz, amor, ahora, ser,
           FIGURA 100-5                                           naturaleza, etc. Ejemplos religiosos son Dios, Om, Alá, Suf,
           Posición arrodillada con cojín. Mantener la espalda recta. Puede  Yahvé, Madre, Ram, Cristo, Buda, Salem y Krishna. Decir
           ayudar utilizar un cojín, un chal, una colchoneta y/o una manta para  mentalmente la PS, sin mover los labios, la boca o la larin-
           más comodidad.                                         ge. La frecuencia de repetición mental variará, en ocasiones
                                                                  será muy rápida, mientras que en otras habrá largas pausas
                                                                  antes de repetir la PS. Dejar ir el resto de pensamientos,
                                                                  sensaciones y conciencia. Cuando la mente se distrae, sim-
                                                                  plemente reintroducir la PS.
                                                               ●  Después de haber tenido otros pensamientos o sensaciones,
                                                                  se pronuncia o desea en silencio la PS y se introduce men-
                                                                  talmente con suavidad como una forma íntima de volver a
                                                                  la profundidad de la comunión personal con el «amado».
                                                                  La PS es un gesto de amor sin esfuerzo que se hace a la espe-
                                                                  ra de Dios, abriéndose y rindiéndose a la integridad propia
                                                                  tal cual es, sin comentarios ni juicios.
                                                               ●  La OC y la PS no tienen por objetivo expulsar los pensa-
                                                                  mientos de la mente. Por el contrario, la OC enseña a no re-
                                                                  sistirse al pensamiento, no retener ningún pensamiento, no
                                                                  hacer comentarios, no reaccionar emocionalmente a nin-
                                                                  gún pensamiento, y volver siempre con suavidad a la PS
                                                                  cuando nos ha ocupado un pensamiento. En este caso, el
                                                                  énfasis está en evitar pensar sobre pensamientos que sim-
                                                                  plemente siempre surgen. Dejarlos llegar, dejarlos ir. Volver
                                                                  una y otra vez a la PS según proceda es simplemente mante-
                                                                  ner la pureza de la propia intención de tolerar en la presen-
                                                                  cia del «amado» y aceptar un estado psicológico exento de
                                                                  juicios, resistencias o incluso la preocupación de constatar
                                                                  o etiquetar cualquier experiencia.
                                                               ●  El surgir de experiencias desagradables y su posterior libe-
                                                                  ración a través de la OC (volviendo a la PS) es un proceso
                                                                  de curación a través del cual se curan traumas emocionales,
                                                                  mentales, físicos y espirituales. El Padre Thomas Keating 48
                                                                  denomina a este proceso la «descarga de la basura emocio-
                                                                  nal del inconsciente». Estar abiertos y disponibles de este
                                                                  modo nos permite ser receptivos al amor siempre presente
                                                                  e incondicional del «morador divino interno». Esta acción
                                                                  curativa, nacida del silencio y la calma interior, constituye
                                                                  el corazón y el alma de la OC.
                                                               ●  En la OC surge una cierta atención, pero que es general y
           FIGURA 100-6                                           vaga, abierta y confiada, silenciosa y apacible. En estos mo-
           Posición arrodillada con banco. Mantener la espalda recta. Puede  mentos no existen deseos a excepción de Dios. La única
           ayudar utilizar un cojín, un chal, una colchoneta y/o una manta para  atención se centra en la amorosa presencia de lo divino, que
           más comodidad.                                         surge espontáneamente.




                                                               Posturas de meditación


                                                               Conforme a Patanjali, un antiguo sabio indio y autor de Yoga
                                                               Sutras, uno de los primeros pasos básicos del despertar divino
                                                               es una postura correcta, denominada asana en yoga (yoga signi-
                                                               fica «unión»). Las asanas son posturas diseñadas para soltar y
                                                               reforzar la fuerza vital (denominada prana) y suavizar y relajar
                                                               el cuerpo para la meditación. La postura más importante en la
                                                               meditación consiste en mantener la columna recta y la cabeza
                                                               alta, con el mentón paralelo al suelo. Esto propicia un estado
                                                               alerta pero relajado, facilitando que el yogui o el que medita in-
                                                               teriorice en su mente y mantenga una concentración y percep-
                                                               ción dirigidas hacia el interior. En resumen, la postura de medi-
                                                               tación no es para esforzarse ni fatigarse. Hay que aplicar el
                                                               sentido común para ajustar una postura que nos permita en-
                                                               contrarnos cómodos durante el tiempo de silencio y calma
                                                               (figs. 100-1 a 100-6). No hay que olvidar que el núcleo de la
   1005   1006   1007   1008   1009   1010   1011   1012   1013   1014   1015