Page 561 - medicina-integrativa_compress
P. 561
CAPÍTULO 52 TRATAMIENTO DEL DOLOR DEL PARTO 569
cional realizada en 2002, el 71% de las mujeres ingresadas en Técnicas biomecánicas
hospitales estadounidenses no deambulaban y la mayoría de
ellas informaba que la razón es que se les había conectado a al-
gún equipo . Masaje
13
Las restantes comunicaron que la anestesia les impedía mo- El tacto y el masaje comunican cuidado y, de acuerdo con va-
verse de un lado a otro o que se les había dicho que «no deam- rios estudios, favorecen la relajación y disminuyen la ansiedad y
bularan». La deambulación y las variaciones en la posición de la el dolor. En 2 ensayos aleatorizados comparativos identificados
madre pueden afectar al parto de diversas formas. La primera en una revisión sistemática se observó que las mujeres partu-
tiene que ver con el hecho de que la posición de la pelvis afecta- rientas que recibían masaje presentaban menos ansiedad , y en
15
rá a su diámetro y, por tanto, a la capacidad de la cabeza del feto un estudio se comunicó una disminución del dolor . En otro
20
para descender, lo cual ciertamente modificará la duración del ensayo aleatorizado comparativo, el grupo que recibió masaje
parto . Además, en una revisión sistemática se encontró que la tuvo significativamente menos dolor que el grupo de referen-
14
posición de la madre parturienta modificaba el grado de dolor cia . El masaje lo puede realizar la pareja, un familiar o un ami-
21
15
que experimentaba . Ninguna prefirió la posición supina y go, o una doula o una enfermera. Es una forma muy segura y
muchas prefirieron estar de pie o sentadas . En una revisión eficaz de ayudar a reducir el temor, la ansiedad y el dolor, tanto
16
sistemática realizada en 2004 se evaluaron los ensayos que com- durante las primeras como en las últimas partes de la primera
paraban la posición supina frente a la vertical durante la segun- etapa del parto.
17
da etapa del parto . Si bien la mayoría de los ensayos analizados
investigaron desenlaces clínicos, como duración del parto, he-
morragia y los desenlaces para el recién nacido, en algunos tam-
bién se analizó el dolor materno y se observó que las mujeres en Bloqueo intradérmico con agua estéril
la posición en cuclillas comunicaban menos dolor. Las mujeres El bloqueo intradérmico con agua es un método para tratar el
también informaron más satisfacción si se les recomendaba dolor del parto que implica la inyección de agua estéril en la
deambular sin restricción . parte baja del dorso. Se considera que alivia el dolor mediante
15
contrairritación de los dermatomas que se relacionan con el do-
lor del parto. La irritación o la activación de los dermatomas
Se ha observado que la posición en cuclillas produce menos T10 a T12 mediante inyecciones de agua estéril conlleva una
dolor en comparación con la posición vertical o supina para disminución en el dolor del útero y del cuello uterino, que son
el parto. La posición en cuclillas también ofrece la ventaja inervados por los segmentos T10 a L1 de la médula espinal. Al
de recurrir al efecto de la gravedad para favorecer el parecer, este método es de especial utilidad en la dorsalgia rela-
descenso gradual.
cionada con el parto. Habrá que advertir que hay un período
inicial de 20 a 30 s de dolor punzante en los sitios de inyección.
En los 4 ensayos aleatorizados comparativos, en los que partici-
paron un total de 441 mujeres, se concluyó que el bloqueo in-
Autonomía/consentimiento informado
tradérmico con agua estéril se acompañaba de una disminución
No es de sorprender que uno de los factores más importantes en la dorsalgia durante el parto que fluctuaba entre 45 min y 2 h
en la satisfacción global que una mujer tiene con la experiencia después de la inyección 22-25 . Datos actuales respaldan el empleo
del parto sea la sensación de control y de comprensión del pro- de este método como una técnica eficaz para el alivio del dolor.
ceso. Se ha demostrado una y otra vez este concepto en la bi-
bliografía. En un estudio con 60 mujeres que tuvieron partos ■ Técnica
vaginales, el control personal vaticinó una mayor satisfacción Se preparan 0,4 ml de agua estéril en una jeringa, se palpa la su-
materna . En otro estudio de 100 mujeres sometidas a parto perficie posterior de las espinas ilíacas superiores. Se marca es-
18
vaginal, se encontró que la satisfacción con el alivio del dolor se tos dos sitios con un rotulador. Se mide a 3 cm por debajo y a 2
relacionaba con una sensación de estar controlada y de partici- cm hacia la parte interna desde cada uno de los primeros dos si-
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
par en el proceso de toma de decisiones . Debido al dolor, la tios y se marcan estos puntos. Se frota la piel de estos cuatro
19
falta de previsibilidad, los monitores, los ruidos y las personas puntos con un trozo de algodón empapado en alcohol y se in-
que entran y salen apresuradamente de la sala, la parturienta yecta 0,1 ml de agua estéril por vía intradérmica en cada uno de
puede sentirse atemorizada y confundida. Independientemente los puntos marcados. Se formará una ampolla en el sitio.
de que una mujer opte por tener un nacimiento con o sin medi-
cación, el equipo de asistencia sanitaria debe involucrarla, tanto
a ella como a su pareja, en la toma de todas las decisiones y per- Inmersión en agua
mitirle sentirse que está participando plenamente en el proceso
y que siempre hay aspectos que ella puede decidir. Este tipo de Está demostrado que la inmersión en agua disminuye el dolor
comunicación y de asociación debe iniciarse durante la asisten- durante el parto. La revisión sistemática de 2003 acerca de este
cia prenatal y continuarse durante todo el parto. La comodidad tema comprendió 8 ensayos aleatorizados comparativos que in-
y la confianza que se deriva de esta asociación ofrecen el sentido cluyeron a 2.939 mujeres. Los ensayos fueron diferentes en di-
de seguridad que permite a la parturienta afrontar mejor cual- versos factores, como la definición de parto activo, reglas en
quier problema que ocurra durante el parto. torno a membranas intactas frente a rotas y edad gestacional
necesaria para la inclusión en los estudios. Los investigadores
concluyeron que hay suficiente evidencia indicativa de que la
Proporcionar instrucción y hacer que la mujer participe en inmersión en agua durante la primera etapa del parto reduce
el proceso de planificación del parto fomenta un sentido de tanto el uso de la analgesia como el dolor notificado por las pa-
control y puede tener un efecto positivo importante en la cientes. Además, concluyeron que hay una disminución en el
percepción del dolor del parto. riesgo de efectos adversos sobre la duración del parto, el parto
operatorio y los desenlaces clínicos neonatales. Si bien se dispo-