Page 626 - medicina-integrativa_compress
P. 626

59
                                                                    Capítulo












                                       Urolitiasis (cálculos


                                        renales y vesicales)


                                                                             R. W. Watkins




           Fisiopatología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 636  Productos farmacéuticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 640
                                                               Medicina china tradicional  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 641
           Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637
                                                               Intervenciones quirúrgicas y de otros tipos. . . . . . . . . . . . . . . 641
           Tratamiento integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637  Estrategias preventivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642
           Nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637
           Suplementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 638  Revisión terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642
           Fitoterapia y plantas medicinales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 639





                                                               bresaturación de la orina con sales cálcicas. Además, la presen-
           Fisiopatología                                      cia de calcio inactiva los inhibidores con carga negativa de la
                                                               formación de cálculos (citrato, magnesio, aminoácidos y oligo-
           Los cálculos renales han atormentado al ser humano desde an-  elementos) (fig. 59-1).
           tes de la historia documentada. Se han llegado a encontrar indi-  La causa más habitual de hipercalciuria es por absorción.
           cios de cálculos renales en momias egipcias de hace 7.000 años.  No hay causas conocidas de esta mayor absorción de calcio por
              La aparición de cálculos renales depende de varios factores  parte del intestino. Los pacientes con hiperparatiroidismo pre-
           genéticos, nutricionales y ambientales. Más del 5% de la pobla-  sentan hipercalciuria por resorción y representan en torno al
           ción estadounidense experimentará dolor debido a nefrolitiasis  5% de todas las personas con cálculos renales.
           en algún momento de su vida, y afecta a los hombres con el do-  Otra causa es la hipocitraturia, que ocasiona una nefrolitia-
           ble de frecuencia que a las mujeres. Los cálculos renales tienden  sis cálcica hipocitratúrica. Se sabe que el citrato ralentiza la for-
           a recidivar en cerca del 75% de los pacientes vigilados durante  mación de cálculos. Una causa importante de una concentra-
                 1
           20 años .                                           ción baja de citrato en la orina es la acidosis . El 70% de los
                                                                                                  3
              Con diferencia, el tipo más frecuente de cálculos renales (en  pacientes con acidosis tubular renal tendrá cálculos finalmente.
           torno al 80%) está constituido por calcio en combinación con  La acidosis metabólica secundaria a una diarrea crónica (enfer-
           oxalato o fosfato . El resto está compuesto de ácido úrico, estru-  medad ileal, cirugía intestinal), las infecciones urinarias (IU)
                        2
           vita o apatita carbonatada (se denominan cálculos infecciosos),  crónicas (degradación enzimática del citrato por las bacterias) e
           de cistina o de otros componentes raros.            incluso la acidosis láctica debida a un ejercicio vigoroso redu-
              Los cálculos renales se forman por medio de la cristaliza-  cen las concentraciones urinarias de citrato.
           ción de sales formadoras de cálculos que se separan de la orina  Existen formas genéticas y adquiridas de hiperoxaluria. La
           como resultado de varios factores posibles. Pueden ser de ori-  hiperoxaluria genética o primaria es bastante rara. La forma ad-
           gen ambiental o metabólico y en un mismo sujeto se puede dar  quirida, observada en cerca del 10% de los pacientes con cálcu-
           más de un factor.                                   los renales, es el resultado de una absorción intestinal aumenta-
              La causa metabólica principal es la hipercalciuria, que se  da de oxalato. Este incremento puede ser consecuencia de una
           identifica en el 50% de los pacientes con cálculos renales. La  función ileal comprometida (médica o quirúrgicamente). Los
           existencia de demasiado calcio da lugar a cristalización por so-  pacientes con una combinación de este trastorno e hipercalciu-
   621   622   623   624   625   626   627   628   629   630   631