Page 710 - medicina-integrativa_compress
P. 710

CAPÍTULO 67  EPICONDILOSIS LATERAL Y MEDIAL      723

             revisión sistemática de 2004 acerca del tratamiento con hielo de  AINE tópicos (diclofenaco y bencidamina) para tratar el dolor
             lesiones de tejidos blandos reveló que la aplicación de hielo a  lateral de codo en adultos reveló que el dolor mejoró significati-
             través de una toalla húmeda durante 10 min cada 4-6 h resultó  vamente al cabo de 4 semanas de uso de AINE en comparación
                                                                         20
                 14
             eficaz .                                           con placebo . Sin embargo, no se observaron diferencias en la
                                                                fuerza de agarre ni en el intervalo de movimiento. En otro estu-
                                                                dio se apreciaron mejorías significativas del dolor y la función
                                                                                            21
             Terapia mente-cuerpo                               tras aplicar iontoforesis y diclofenaco . Una revisión sistemáti-
                                                                ca de los AINE por vía oral puso de manifiesto que el diclofena-
                                                                co redujo de manera significativa el dolor a corto plazo en com-
             Estrés psicosocial                                 paración con placebo, si bien en los estudios revisados no se
                                                                evaluó la función ni el dolor a largo plazo .
                                                                                               22
             Se ha comprobado que la intensidad de la epicondilitis guarda
             relación con la intensidad del estrés en el entorno laboral . La
                                                         3
             educación del paciente acerca de las técnicas de alivio del estrés  Se ha comprobado que los AINE y las inyecciones de
             y la evaluación del lugar de trabajo para reducir los factores es-  corticoides alivian el dolor epicondíleo agudo, pero no
             tresantes psicosociales pueden modificar el grado de dolor de la  mejoran los resultados a largo plazo.
             EL y la EM. Es probable que esto también ayude a prevenir una
             mayor tendinopatía cuando se combina con otro tratamiento.
                                                                   El uso de AINE, aunque resulta beneficioso a corto plazo, es
                                                                controvertido porque no se conoce plenamente la importancia
             Terapia bioenergética                              de la inflamación; ésta podría tener una función eficaz en la cu-
                                                                ración de los tejidos blandos. Además, en estos estudios se eva-
                                                                luó el uso de AINE en la fase aguda, cuando es más probable
             Acupuntura
                                                                que se produzca una curación espontánea. El uso de paraceta-
             La acupuntura se fundamenta en la idea de que los patrones del  mol no se ha estudiado, aunque es probable que alivie el dolor
             flujo de energía (qi) que atraviesa el cuerpo son esenciales para  leve o moderado sin riesgos digestivos.
             la salud. Se piensa que las interrupciones de este flujo son res-
             ponsables de las enfermedades.                     Dosis
                                                                   Diclofenaco tópico: gel al 3%, 2 veces al día durante 1-2
                                                                       semanas.
               Los datos indican que la acupuntura alivia el dolor de la EL  Diclofenaco tópico con iontoforesis: gel al 3%, 150 mg
               a corto plazo.                                          junto con una intensidad de 4-8 mA durante 20
                                                                       sesiones de 25-30 min cada una.
                                                                   Diclofenaco v.o.: 75 mg 2 veces al día durante 1-2 semanas.
                Es posible que la acupuntura actúe sobre el dolor epicondí-  Ibuprofeno v.o.: 600 mg cada 6 h durante 1-2 semanas.
             leo mediante la activación de opiáceos endógenos . En revisio-
                                                  15
             nes y ensayos aleatorizados y controlados se ha comunica-  Precauciones
             do que la acupuntura con agujas es significativamente más eficaz  AINE tópicos: irritación cutánea.
             que la acupuntura simulada en el tratamiento de la EL ; que la  AINE v.o.: dolor abdominal y diarrea; mayor riesgo de
                                                      16
             acupuntura incrementa la duración del alivio del dolor y la pro-  síntomas digestivos (riesgo relativo: 3,0-5,0) .
                                                                                                         23
             porción de personas con una reducción del dolor del 50%
             como mínimo después de tan sólo un tratamiento , y que la
                                                    17
             acupuntura incrementa la proporción de sujetos que refieren
             un resultado bueno o excelente del tratamiento (22/44 con acu-  Inyecciones de corticoides
             puntura en comparación con 8/38 sin acupuntura) . Se trata de  Las inyecciones de corticoides también actúan sobre la inflama-
                                                   18
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
             una opción terapéutica razonable cuando el dolor y la discapa-  ción. En una revisión se llegó a la conclusión de que las inyec-
             cidad son resistentes a un tratamiento más conservador.  ciones de corticoides resultan eficaces a corto plazo (2-6 sema-
                                                                nas) en comparación con placebo, vendaje funcional del codo,
             Precauciones                                       fisioterapia y AINE, pero no a largo plazo . En el mejor estudio
                                                                                               22
             La acupuntura debe aplicarla un especialista con formación.  se compararon las inyecciones de corticoides con fisioterapia y
             Únicamente en 1 estudio se han descrito daños por la acupun-  espera vigilante; a las 6 semanas, el grupo que recibió el trata-
                        19
             tura con agujas , de tal modo que 1 paciente se retiró del estu-  miento con inyecciones presentó la mayor mejoría, pero al cabo
             dio por dolor debido a las agujas. Dado que la acupuntura con  de 1 año, los otros 2 grupos mostraron una mayor tasa de alivio
             agujas proporciona analgesia a corto plazo y entraña un riesgo  completo de los síntomas . La inyección de corticoides quizá
                                                                                    24
             muy bajo, representa una opción terapéutica razonable en los  tenga utilidad en los pacientes cuya actividad laboral o deporti-
             pacientes en que ha fracasado un tratamiento más conservador.  va requiere un alivio rápido del dolor. Las inyecciones pueden
                                                                repetirse al cabo de 4-6 semanas hasta un máximo de tres .
                                                                                                           20
             Fármacos                                           Dosis
                                                                Se recomienda una dosis de 1 ml de 40 mg/ml de metilpredni-
                                                                solona en 2-3 ml de lidocaína al 1%.
             Antiinflamatorios no esteroideos
             Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) se dirigen contra  Precauciones
             el proceso inflamatorio que se piensa que interviene en la fase  Una revisión sistemática reveló que del 17 al 27% de los pacien-
             inicial de la EL y la EM. Una revisión sistemática del uso de  tes que participaron en 2 ensayos aleatorizados y controlados
   705   706   707   708   709   710   711   712   713   714   715