Page 2 - 3S-II bim-SOCIALES-2020
P. 2

su vez, éste se comprometía a una serie de obligaciones con   Los Amantes del país heredaron y reunieron las inquietudes
                                                               reformistas y los pensamientos  de la Ilustración.  Esta
            sus reinos. Si el rey estaba cautivo, los pueblos reasumían   sociedad  compartió la idea  de que los avances en el
            su soberanía.                                      conocimiento, que habían venido ocurriendo a lo largo del
                                                               siglo, llevarían al gobierno a hacer los cambios necesarios;
            EL PROCESO DE EMANCIPACIÓN                         por ello no promovieron el separatismo. Sin embargo, las
            La emancipación del Perú fue impulsada, en primer lugar,   reformas borbónicas que se implantaron no atacaron la raíz
            por los sectores criollos. La evolución de su pensamiento   de los problemas.
            político nos permite establecer dos fases, que pasan de las   Solicitaron autorización para editar un periódico destinado
            actitudes simplemente reformistas a las de enfrentamiento   a difundir las disertaciones académicas, titulado  Mercurio
            directo a través de levantamientos armados.        Peruano (1791-1794).  El propio virrey  Francisco Gil de
                                                               Taboada,  le extendió su aprobación (19  de octubre de
            La propuesta reformista                            1792), a la  vista del  “acierto e ilustración de las obras”
            Esta propuesta tiene dos fuentes  de origen: por un lado,   insertas en sus páginas  y  “la aceptación general que han
            la conciencia  de que los peruanos en particular, y los   merecido”, y nombró como su protector al alcalde de corte
            americanos en general, eran diferentes a los peninsulares;   Juan del Pino Manrique.
            y por otro lado, una reacción contra el mal gobierno, los
            malos funcionarios, sus abusos y la lentitud de los procesos   Según los estatutos debía componerse de 30 académicos,
            administrativos. En un primer momento, las críticas al orden   21 de ellos de Lima. Para ser socio debían pronunciar un
            colonial sólo reclamaban reformas al sistema para hacerlo   discurso que sería aprobado por mayoría. Al incorporarse, el
            más justo.                                         socio pronunciaba otro discurso. Los censores examinaban
                                                               las producciones y las aprobaban para su publicación. Las
            Inicialmente  se produjo  la  introducción de las ideas   armas de la Sociedad eran una pirámide con la inscripción
            europeas, a partir de las cuales se generó  la crítica al   Patria et inmortalitate.
            régimen de gobierno hispano. La publicación y circulación   Fueron sus miembros:
            de textos críticos fue posible gracias a que el Estado tenía la
            política de recibir con amplitud de criterio todas las quejas y   •   José Baquíjano y Carrillo (Cephalio), presidente
            opiniones que los súbditos llegaran a exponer.
                                                                   •   José Rossi Rubí (Hesperióphilo), vice-presidente
            José Baquíjano y Carrillo es uno de los intelectuales
            más  reconocidos de esta  etapa. En su  Elogio a Jáuregui   •   Tomás Méndez Lachica (Teagnes), censor
            introduce veladamente un concepto contrario a la tradición:
            el poder dado al rey como autoridad viene de la voluntad   •   Gabriel Moreno, censor
            del pueblo. “El héroe que lo ocupa no sólo debe el trono al
            orden de nacimiento y el clamor de las leyes, sino a la libre   •   Hipólito Unanue (Aristio), secretario
            y gustosa aceptación de los pueblos”. Asimismo, Baquíjano
            se declaró partidario acérrimo de la libertad del individuo   •   José María Egaña (Hermágoras), tesorero
            como máximo bien que éste puede poseer; de ahí que la   •   Jacinto Calero (Chrisypo), editor
            autoridad debía ejercerse, según él, en consonancia con la
            voluntad del pueblo.                                   •   Francisco Gómez Laguna (Thimeo)
            La Sociedad de Amantes del País                        •   Francisco Romero (Hiparco)
            Posteriormente,  la  propuesta  reformista evolucionó  hacia
            ideas que se hallaron concentradas en la labor de la Sociedad   •   Jerónimo Calatayud (Meligario)
            de Amantes del País (1790), que fue conformada siguiendo
            los patrones de la épica y según el modelo europeo. Esta   •   Ambrosio Cerdán y Pontero (Nerdacio)
            asociación agrupó a un conjunto de intelectuales peruanos
            que tenía una misma ideología, la cual fue plasmada    •   Joseph Coquette y Fajardo
            en un periódico  llamado  el  Mercurio  Peruano. Entre los
            miembros de esta sociedad estivo Hipólito Unanue, cuyas   •   José de Arriz
            publicaciones despertaron el interés por la ciencia.
                                                                   •   Cayetano Belón
                                                                   •   Toribio Rodríguez de Mendoza

                                                                   •   Vicente Morales Duárez
                                                                   •   José Francisco Arrese








                                                            2
   1   2   3   4   5   6   7