Page 6 - 3S-II bim-SOCIALES-2020
P. 6
Para fines de 1816 partió de Cuyo e inició su paso a través
de la cordillera para intentarse en tierras chilenas, donde
fue reforzado con un ejército al mando del patriota chileno
Bernardo O’Higgins. Ya en Chile, el 17 de febrero de 1817
derrotó a las tropas realistas en Chacabuco. Tras este
acontecimiento, San Martín ingresó a Santiago, donde
O’Higgins fue nombrado director supremo de la nueva
República.
Sin embargo, continuaron las hostilidades entre ambos
ejércitos, hasta que el 5 de abril de 1818 las tropas realistas
fueron definitivamente derrotadas en la batalla de Maipú.
A pesar del grave golpe ocasionado al poder español,
realistas y patriotas americanos sabían que ningún cambio
resultaría definitivo hasta lograr la independencia del Perú,
debido al papel estratégico de este territorio en el control
político y económico de las colonias. San Martín, convencido
del carácter continental del proyecto independentista, buscó
la aprobación y la ayuda de las dos nuevas repúblicas
(Argentina y Chile) para iniciar acciones en contra del
virreinato peruano y consolidar la independencia americana.
Se buscó entonces organizar una fuerza naval, ya que el
control del mar resultaba crucial para el éxito de la campaña
patriota. En 1819 se encomendó esta tarea al lord inglés
Thomas Cochrane, quien utilizando como base las naves
chilenas, formó la escuadra libertadora.
Presencia realista y patriota en el virreinato peruano
Si bien es cierto que el contingente realista más poderoso
estaba en el Perú y que el nuevo virrey Joaquín de la Pezuela
fue el encargado de dirigir con mano férrea las luchas
antipatriotas, esto no quiere decir que toda la población
estuviera de acuerdo con los realistas. Por el contrario, en la
compleja sociedad peruana cada sector social se adhirió a
la causa realista o la patriota, según intereses y expectativas
propios.
Debemos considerar también que, incluso al interior de
dichos grupos sociales, era posible encontrar diversas
posturas. Es por esta razón que tanto a San Martín como a
Pezuela –que conocían muy bien la realidad peruana-, les
preocupó la forma como se debía encarar la lucha en el
Uno de los primeros triunfos patriotas se produjo con la Perú.
independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata,
en la cual destacó la figura del general José de San Martín.
La causa de la independencia se propagó rápidamente
para hacerse continental. Así, entre 1810 y 1815 las fuerzas
rioplatenses intentaron liberar el territorio altoperuano,
pero la concentración de fuerzas realistas y las dificultades
geográficas de la zona impidieron conseguir este objetivo.
La independencia de Chile
A fines de 1814, San Martín modificó sus planes militares
y estableció su cuartel general en Cuyo, Mendoza, donde,
decidió formar el Ejército de los Andes. El plan de San
Martín consistía en cruzar la cordillera e independizar Chile
para luego emprender la liberación del Perú.
6