Page 9 - 3S-II bim-SOCIALES-2020
P. 9
Proclamación de la independencia Económicas. Creó el ministerio de Hacienda, suprimió
las aduanas internas y decretó el libre comercio.
¿Monarquía o república?
Los debates en torno al tipo de gobierno que debería
instaurarse en el Perú concitaron gran interés. Se definieron
dos grupos: monarquistas, como San Martín, Bernardo
de Monteagudo y Manuel García del Río; y republicanos,
como José Faustino Sánchez Carrión, “El Solitario de
Sayán”, y Francisco de Luna Pizarro.
La propuesta monárquica intentaba lograr una transición
pausada hacia la república. Para los republicanos, la madurez
política de una nación jamás se consolidará dentro de un
sistema monárquico que limitara los derechos ciudadanos,
por lo que era preferible un sistema republicano. Esta última
propuesta fue aceptada por la opinión pública, que exigió la
consolidación de la independencia y el establecimiento de
En las conferencias de Punchauca, el diálogo se tornó la república.
imposible entre los intermediarios, por lo que se concretó una
nueva reunión entre José de San Martín y el virrey La Serna, Decadencia del Protectorado
que tampoco dio ningún resultado. El primero hizo una serie En contra de los previsto, el dominio patriota de los territorios
de propuestas: el reconocimiento de la independencia, que del norte y la capital peruana no significó la independencia
se convocara a un congreso constituyente y que, mientras definitiva del Perú. Si bien se obtuvieron éxitos militares
tanto, un príncipe de la casa dinástica de los Borbones en la segunda expedición de Álvarez de Arenales y en la
ascendiera como rey del Perú. Por su parte, el virrey planteó expedición del general Millar al sur, además de la entrega
el reconocimiento de la autoridad del rey de España y la del Real Felipe de manos del oficial realista José de la Mar –
puesta en vigencia de la Constitución liberal de 1812. futuro patriota-, la popularidad y el liderazgo de San Martín
se vieron afectados.
Ante esta situación de controversia, se dieron por finalizadas
las conversaciones y se reiniciaron las hostilidades. La Por esta razón, San martín inició los primeros contactos
difícil situación militar del bando realista obligó al virrey con el general venezolano Simón Bolívar, exitoso libertador
a abandonar la capital a principios de julio de 1821 y de varios territorios al norte del continente, en quien vio
trasladarse hasta el Cusco, donde estableció su cuartel la fuerza que hacía falta para derrotar definitivamente
general. Días después, San Martín hizo su ingreso triunfal a La Serna. Hacia fines de julio de 1822 se produjo el
a Lima, en donde el 28 de julio proclamó la independencia encuentro entre San martín y Bolívar en Guayaquil. No
del Perú. existe documento algunos que recoja los temas tratados,
El Protectorado pero la consolidación de la independencia peruana fue una
A pesar de haberse proclamado la independencia quedaban preocupación compartida en ese momento.
pendientes asuntos cruciales: el establecimiento de un
nuevo Estado y la consolidación de la independencia lo Se cree que discutieron acerca de los sistemas de gobierno
cual implicaba una derrota definitiva de los realistas y el de América. Lo cierto es que al regreso de San Martín, los
reconocimiento español de la autonomía del Perú y del resto liberales peruanos habían deportado al primer ministro
de América. Monteagudo con el alegato de enemigo de la patria. San
Martín, sin pretensiones de enfrentamiento, convocó a un
En octubre de 1821, San Martín decidió crear un gobierno Congreso Constituyente, tras lo cual presentó su renuncia
provisional dirigido por él, convirtiéndose así en la máxima y dejó el Perú.
autoridad política y militar del país. San Martín fue
nombrado Protector de la libertad del Perú y asumió El primer Congreso Constituyente
las funciones políticas y militares del gobierno. Este primer Congreso se instaló el 20 de setiembre de 1822,
y su presidente fue Francisco Javier de Luna Pizarro. La
El documento legal que legitimó el Protectorado fue el tendencia del Congreso fue liberal, por lo que se prefirió que
estatuto provisorio. Éstas fueron algunas de las principales el Poder Legislativo predominase sobre el Ejecutivo. Para
medidas de San Martín en tiempos del Protectorado. ello, en lugar de elegir un presidente, se optó por una Junta
Políticas: creó la Sociedad patriótica, estableció la de Gobierno tripartita integrada por José de la Mar, Felipe
Orden del Sol para premiar a los ciudadanos por sus Antonio Alvarado y Manuel Salazar y Baquíjano.
servicios a la patria y envió la misión García del Río El mandato de la Junta de Gobierno duró poco: desde
y Paroissien a Europa, en búsqueda de un príncipe setiembre de 1822 hasta febrero de 1823.
Borbón que gobernara el Perú de manera provisoria.
Sociales: declaró la libertad para los hijos de esclavos Una de las razones que explica su corta vida es que las
nacidos después del 28 de julio de 1821. Además, fuerzas patriotas emprendieron la “Primera expedición a
abolió la mita y el tributo indígena.
9