Page 8 - 3S-II bim-SOCIALES-2020
P. 8

11

                                            Independencia del Perú






             “Sin duda.. les paralizaba... El temor a una revolcuión no sólo política sino étnica, un ajuste de cuentas indio y pardo.
             Y el hecho de que habían obtenido notorias ventajas de los últimos virreyes coloniales en especial de Abascal. Son
             una élite que no puede poner al pueblo tras su proyecto. El primer punto está suficientemente esclarecido, los criollos
             temieron a partir de Túpac Amaru una revuelta india. Pero este no era su único fantasma. Con el ejercito chileno-
             rioplatense ena las puertas zozobraban a la idea de una libertad que alcanzase a sus esclavos y a la plebe urbana y,
             en vísperas de su libertad, Lima le teme a los domésticos. Con escaso peso demográfico en el conjunto del reino, la
             gente de color era numerosa en los valles de la costa, regida por una agricultura de plantación. Negros campsinos que
             a veces hartos de humillaciones se echaban al “monte”. Y negros citadinos: sólo en Lima, sobre 60 mil habitajntes en
             esa ciudad venida a menos desde las reformas borbónicas que elevaron en cambio a Buenos Aires, la población de
             color era un cuarto del total”.

             Responde:
             * De acuerdo al texto ¿cual fue la actitud de las élites criollas ante la independencia? ¿Porque?
             ....................................................................................................................................................................................
             ....................................................................................................................................................................................
             ...................................................................................................................................................................................
             * ¿Cómo eran las relaciones entre los grupos sociales?
             ....................................................................................................................................................................................
             ....................................................................................................................................................................................
             ...................................................................................................................................................................................


            San Martín en el Perú                              el batallón realista Numancia se pasó al bando patriota; y
            San Martín planeó cuidadosamente la campaña para liberar   los levantamientos separatistas tanto en la Sierra como
            al Perú. La escuadra libertadora, comandada por Thomas   en la Costa norte desarrollados por monarcas o guerrillas.
            Cochrane,  bloqueó el  litoral  peruano  en  1820, reconoció
            el terreno y estableció contacto con los patriotas, en una   En Pisco, San Martín izó la primera bandera  peruana  y
            exitosa campaña marítima.                          trasladó sus  tropas  al norte.  Tras  desembarcar en Ancón,
                                                               reunió a su ejército en Huaura por la situación estratégica
            Luego  del éxito de esta campaña  se inició  la campaña   de esta  pequeña ciudad ubicada cerca  del litoral y  de la
            terrestre con el desembarco del ejército libertador en la bahía   Sierra. Luego de establecer su cuartel general en Huaura,
            de Paracas, el 8 de agosto de 1820. Tras el desembarco,   proclamó por primera vez la independencia del Perú.
            san Martín organizó las  fuerzas en su  cuartel general en
            Pisco y confirmó los datos de sus informantes.
                                                               La ocupación patriota de Lima
                                                               A los sucesos de Huaura siguieron otros más en el norte
            San Martín se valió de una imprenta que trajo consigo para   del país, empezando por la proclamación de independencia
            difundir las ideas emancipadoras entre la población peruana.   de Trujillo, realizada por José Bernardo de Tagle, marqués
            Además, inició contactos con las autoridades realistas, pues   de Torre Tagle.  Dicha proclamación fue imitada en
            consideraba que la guerra debía ser la última opción y que   Lambayeque, Piura, Cajamarca, Tumbes, etc. La ausencia
            el mejor camino era una independencia obtenida a partir   de adhesiones en el sur se debió al control realista.
            de acuerdos pacíficos. Así, el 25 de setiembre se llevaron   La insostenible situación que se vivía en Lima y el dominio
            a cabo las conferencias de Miraflores. San Martín envió   patriota en el norte produjo una crisis en las filas realistas.
            como  representante a  Antonio Álvarez de  Arenales;   Muy cerca de Lima, el virrey Pezuela fue depuesto por su
            Hipólito Unanue fue en representación del virrey Pezuela.   general de confianza, José de la Serna, en el motín de
            Las partes interesadas no arribaron a ningún acuerdo.  Aznapuquio. Así, La Serna se convirtió en el nuevo virrey
                                                               del Perú.
            Primeros avances
            A fines de 1820, diversos  acontecimientos  marcaron  el   San Martín aprovechó este momento para instituir un
            avance de las fuerzas libertadoras: el bloqueo del litoral,   reglamento provisional que estableció la creación de cuatro
            que causó estragos en Lima al impedir el ingreso de armas y   departamentos (Trujillo , Tarma, Huaylas y Lima). Además,
            alimentos a la ciudad; la expedición a la Sierra central   envió refuerzos a las tropas que sitiaban la capital y fortaleció
            al mando del general Álvarez de Arenales, que derrotó a las   las conversaciones con el Cabildo  de Lima  para  que
            fuerzas realistas en Changuillo y en Pasco; el fracaso del   convenciera al nuevo virrey de reiniciar las negociaciones.
            envío de refuerzos realistas desde Venezuela, ya que
                                                            8
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12