Page 3 - 3S-II bim-SOCIALES-2020
P. 3

La propuesta separatista
            La crisis del orden colonial y la influencia de las nuevas ideas   Unos años antes del desembarco y sabedores los patriotas
            hicieron que pronto hubiese quienes planteasen la ruptura   peruanos del avance de las tropas del Rio de la Plata (actual
            definitiva  con España. El más importante representante   Argentina), y patriotas Altoperuanos por el Alto Perú (actual
            de la  corriente separatista fue  Juan Pablo Vizcardo y   Bolivia), los patriotas organizaron en Tacna un movimiento
            Guzmán.                                            de carácter libertario contra el  virrey  José Fernando  de
                                                               Abascal y Sousa, Marqués de la Concordia. El 20 de junio
            Vizcardo y Guzmán nació en Pampacolca, intendencia   de 1811 (día de la batalla de Guaqui, en la que las tropas
            de Arequipa, en el año 1748, e ingresó muy joven en la   realistas al mando del General José Manuel de Goyeneche
            Compañía de Jesús. En 1767 fue expulsado del país junto   vencieron a los independentistas rioplatenses), los patriotas,
            con todos los miembros de su orden  y partió a Europa,   dirigidos por Francisco Antonio de Zela, asaltaron los dos
            donde escribió su célebre Carta a los españoles americanos   cuarteles militares realistas  (así  llamados  los españoles)
            (1799), dirigida a los criollos de América.        de  Tacna, proclamando  a Zela  comandante  militar  de  la
            Vizcardo y Guzmán fue el primer peruano en afirmar que   plaza, a Rabino Gabino Barrios como coronel de milicias
            la separación de España era indispensable. Pensó que la
            rebelión de Túpac Amaru II era una señal evidente de los   de infantería y al curaca Toribio Ara como comandante de
                                                               la división de caballería. El día 25 de ese mes, se supo en
            ánimos separatistas de sus  paisanos,  y  por esta  razón se
            comunicó con autoridades inglesas tratando de convencerlas   Tacna de la derrota de los patriotas argentinos en la batalla
            para  que apoyaran  los deseos de independencia  de  los   de Guaqui,  lo que causó desconcierto total en las tropas
            americanos.                                        peruanas que estaban en organización aún.
            El Perú bajo Abascal (1806-1816)                   Aprovechando  el desconcierto provocado  por la noticia,
            La época de la crisis política  española  y de formación   los realistas tomaron preso a Francisco Antonio de Zela al
            de Juntas de Gobierno en América correspondieron  en   que llevaron a Lima y condenado a cadena perpetua, fue
            el Perú al gobierno de Fernando de Abascal, marqués   llevado a la cárcel de Chagres, Panamá, donde murió el 28
            de la Concordia.  Abascal, persona enérgica y de ideas   de julio de 1821, a los 50 años de edad.
            conservadoras, se  opuso y  combatió todos los  ideales
            liberales defendidos por Cádiz y las Juntas de Gobierno.  Segunda Revuelta de Tacna de 1813

            Organizó ejércitos contra las Juntas de Quito, Chuquisaca,   El general argentino Manuel Belgrano reorganizó sus tropas
            Charcas y Santiago, a las que disolvió. Asimismo, derrotó   independentistas derrotadas por Goyeneche y los realistas
            a las expediciones argentinas,  procedentes  del  Río  de  la   del Virreynato del Perú en la batalla de Guaqui en la actual
            Plata, en el territorio del Alto Perú. Esto fue posible gracias a   Bolivia. El  14 de septiembre de 1812, se enfrentó  a las
            una cuidadosa recolección de impuestos y a la movilización   tropas comandadas por el general Pío Tristan venciéndolo,
            obligatoria de la población aledaña.               y deteniendo el avance del ejército realista sobre Tucumán.
            El gobierno de Abascal contribuyó a fortalecer el poder   Seguidamente obtuvo otra victoria en la batalla de Salta,
            real en el Perú y a devolverle  la importancia que éste   por lo que Pío Tristan, capituló el 20 de febrero de 1813,
            había perdido con las reformas borbónicas; sin embargo, la   con lo que el ejército Argentino  volvió  a emprender otra
            población peruana no fue ajena al llamado de los patriotas   ofensiva ocupando nuevamente el Alto Perú.
            argentinos,  ya que  se fue  perfilando  cada  vez más la
            propuesta separatista a través de las conspiraciones limeñas   El general español  Joaquín  de la Pezuela que había
            y de las rebeliones en provincias.                 reemplazado al Teniente General José Manuel de Goyeneche
                                                               en La Paz, por disposición del virrey del Perú José Fernando
            Las conspiraciones limeñas                         de Abascal y Souza, organizó una bien pertrechada partida
            La primera forma de conspiración se  dio en las  tertulias   contra el general Manuel Belgrano y lo derrotó en la batalla
            de profesores y alumnos. Esto ocurrió en el colegio de San   de Vilcapugio el 1 de octubre de 1813 y luego en la batalla
            Fernando, en el oratorio de San Felipe Neri y en el Real
            Convictorio  de  San  Carlos.  El  grupo  de  los fernandinos   de Ayohuma, el 14 de noviembre de 1813. El movimiento
            estaba dirigido  por el médico  Hipólito  Unanue;  el de los   de Belgrano, fue detenido.
            oratorianos, por José de la Riva Agüero, y el de los carolinos,
            por Toribio Rodríguez de Mendoza.                  Los argentinos  aún armaron otra tercera expedición  al
                                                               Alto Perú, al mando del general José Rondeau. Las tropas
            Para 1809,  los hermanos Mateo y Remigio Silva –junto   argentinas lograron tomar las minas de Potosí, pero el 28 de
            con Antonio María Pardo- intentaron formar una junta   noviembre de 1815, pero sufrieron una derrota decisiva por
            de gobierno, pero fueron apresados. A pesar de ello, los   las tropas realistas al mando de Joaquín de la Pezuela en la
            movimientos continuaron.                           Batalla de Sipe-Sipe.

            Las rebeliones en provincias                       Rebelión de Huánuco de 1812
            Fuera de la capital, el descontento contra el sistema colonial
            era  mucho  más generalizado  y devino  en  alzamientos   La rebelión indígena de Huánuco del 22 de febrero de 1812
            armados contra el gobierno. Fue así como se dieron  las   se dirigió contra el régimen colonial. Las tropas del virrey se
            rebeliones de Tacna lideradas  por  Francisco  de Zela   organizaron en Cerro de Pasco y se dirigieron a Huánuco,
            en  1811 y Enrique  Paillardelle en  1813, así como el   produciéndose la batalla de Ambo el 5 de marzo de 1812. El
            movimiento de Huanuco, dirigido  en  1812 por Juan   intendente de Tarma, José González Prada, el 10 de marzo,
            José Crespo y Castillo.                            con un fuerte contingente realista, reconquistó Ambo. Los
            Primera revuelta de Tacna de 1811                  patriotas abandonaron  Ambo y Huánuco  desabastecidas;
                                                            3
   1   2   3   4   5   6   7   8