Page 11 - 3S-II bim-SOCIALES-2020
P. 11
La Capitulación de Ayacucho
El 9 de diciembre por la noche se firmó la Capitulación de Ayacucho. El general Sucre lo hizo por los patriotas y el general
Canterac por los realistas, pues la Serna quedó mal herido.
Las condiciones que estableció el documento –tan cuestionado luego por muchos patriotas-, fueron la entrega de las plazas
realistas a las autoridades peruanas y el reconocimiento peruano de la deuda que las guerras de independencia generaron a
España. Además, el Estado peruano cubriría los gastos de retorno de los españoles.
A pesar del carácter definitivo de este documento, algunos oficiales españoles se negaron a reconocer su validez argumentando
que no fue firmado por La Serna. El primero de ellos fue Olañeta, quien resistió en el Alto Perú hasta abril de 1825. El segundo
fue Rodil –acantonado en el Real Felipe desde 1823-, quien tardó en aceptar la imposibilidad de recibir ayuda exterior y capituló
en 1826, cuando sólo lo acompañaban cuatrocientos de los más de dos mil soldados que iniciaron con él la ocupación.
1. Elabora un mapa conceptual en el que expliques el proceso de los acontecimientos, desde el desembarco de San Martín
hasta la proclamación de la independencia.
2. Analiza la actitud mostrada por José de San Martín. ¿Qué valores personales destacarías en el Libertador?
3. Explica de manera sencilla qué situación política se vivía en el Perú antes de la llegada de Bolívar.
¿Crees que la intervención de Bolívar era necesaria para consolidar la independencia? Fundamenta tu respuesta.
4. Escribe tu punto de vista acerca de la Capitulación de Ayacucho en los Art. 2-4-6
5. Elabora en tu cuaderno un esquema en el que sintetices los principales acontecimientos ocurridos desde la llegada de
bolívar hasta la capitulación del general Rodil.
6. Comenta la siguiente afimación: “ Al Perú la independencia le fue concedida desde fuera. Su población no estaba de
acuerdo con ella”.
11