Page 50 - La teoría del todo
P. 50

todas las direcciones?
               En  tercer  lugar,  ¿por  qué  el  universo  empezó  tan  cerca  de  la  velocidad  de
           expansión crítica para no volver a colapsar? Si la velocidad de expansión un segundo
           después del big bang hubiera sido menor siquiera en una parte en 100 000 billones, el

           universo habría vuelto a colapsar antes de que hubiese alcanzado su tamaño actual.
           Por el contrario, si la velocidad de expansión un segundo después hubiera sido mayor
           en  la  misma  cantidad,  el  universo  se  habría  expandido  tanto  que  ahora  estaría
           prácticamente vacío.

               En cuarto lugar, pese al hecho de que el universo es tan uniforme y homogéneo a
           gran escala, contiene grumos locales tales como estrellas y galaxias. Se cree que estas
           se  han  desarrollado  a  partir  de  pequeñas  diferencias  en  la  densidad  del  universo
           primitivo de una región a otra. ¿Cuál era el origen de estas fluctuaciones de densidad?

               La teoría de la relatividad general, por sí sola, no puede explicar estos aspectos ni
           responder  a  estas  preguntas.  La  razón  es  que  predice  que  el  universo  empezó  con
           densidad infinita en la singularidad del big bang. En la singularidad, la relatividad
           general y todas las demás leyes de la física dejan de ser válidas. No se puede predecir

           lo que vaya a salir de la singularidad. Como he explicado antes, esto significa que se
           podría prescindir perfectamente de todos los sucesos anteriores al big bang porque no
           pueden tener ningún efecto sobre lo que observamos. El espacio-tiempo tendría una
           frontera: un comienzo en el big bang. ¿Por qué el universo debería haber empezado

           en el big bang de la manera precisa que ha llevado al estado que observamos hoy?
           ¿Por  qué  es  el  universo  tan  uniforme,  y  se  está  expandiendo  precisamente  a  la
           velocidad  crítica  para  no  volver  a  colapsar?  Nos  sentiríamos  más  felices  si
           pudiéramos demostrar que un universo como el que hoy observamos podría haber

           evolucionado a partir de un gran número de diferentes configuraciones iniciales.
               Si es así, un universo que se desarrollase a partir de algún tipo de condiciones
           iniciales aleatorias debería contener varias regiones similares a la que observamos.

           Podría  haber  también  regiones  que  fueran  muy  diferentes.  Sin  embargo,  es  muy
           probable  que  estas  regiones  no  fueran  apropiadas  para  la  formación  de  galaxias  y
           estrellas. Estas son prerrequisitos esenciales para el desarrollo de vida inteligente, al
           menos  tal  como  la  conocemos  nosotros.  Así  pues,  estas  regiones  no  contendrían
           ningún ser que pudiera observar que eran muy diferentes.

               Cuando consideramos la cosmología, tenemos que tener en cuenta el principio de
           selección según el cual vivimos en una región del universo que es adecuada para la
           vida  inteligente.  Esta  consideración  bastante  obvia  y  elemental  es  denominada  a

           veces  el  principio  antrópico.  Supongamos,  por  el  contrario,  que  para  llegar  a  algo
           como lo que vemos hoy a nuestro alrededor, la etapa inicial del universo tuviera que
           escogerse de forma extraordinariamente cuidadosa. Entonces sería poco probable que
           el universo contuviera alguna región en la que apareciera la vida.
               En  el  modelo  del  big  bang  caliente  que  he  descrito  antes  no  había  tiempo

           suficiente en el universo primitivo para que el calor fluyera de una región a otra. Esto



                                         www.lectulandia.com - Página 50
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55