Page 51 - La teoría del todo
P. 51

significa que las diferentes regiones del universo tendrían que haber empezado con la
           misma  temperatura  exactamente  para  poder  explicar  el  hecho  de  que  el  fondo  de
           microondas  tenga  la  misma  temperatura  en  cualquier  dirección  que  miremos.
           Además,  la  velocidad  de  expansión  inicial  tendría  que  haberse  escogido  de  forma

           muy  precisa  para  que  el  universo  no  haya  vuelto  a  colapsar  hasta  ahora.  Y  esto
           significa que, si el modelo del big bang caliente fuera correcto hasta el comienzo del
           tiempo,  el  estado  inicial  del  universo  debería  haberse  escogido  con  gran
           meticulosidad. Sería muy difícil explicar por qué el universo debería haber empezado

           precisamente de esta manera, salvo como el acto de un Dios que pretendiera crear
           seres como nosotros.






           EL MODELO INFLACIONARIO



           Para  evitar  esta  dificultad  con  las  etapas  muy  tempranas  del  modelo  del  big  bang
           caliente, Alan Guth, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, propuso un nuevo

           modelo.  En  este,  muchas  configuraciones  iniciales  diferentes  podrían  haber
           evolucionado  hasta  algo  parecido  al  universo  actual.  Sugirió  que  el  universo
           primitivo podría haber tenido un período de expansión muy rápida o exponencial. Se
           dice que esta expansión es inflacionaria por analogía con la inflación en los precios

           que  ocurre  en  mayor  o  menor  medida  en  todos  los  países.  El  récord  mundial  de
           inflación se dio probablemente en Alemania después de la Primera Guerra Mundial,
           cuando el precio de una barra de pan pasó de costar menos de un marco a millones de
           marcos en pocos meses. Pero incluso esta no fue nada comparada con la inflación que

           pensamos que pudo haber ocurrido en el tamaño del universo: un millón de millones
           de  millones  de  millones  de  millones  de  veces  en  solo  una  minúscula  fracción  de
           segundo. Por supuesto, eso fue antes del gobierno actual.
               Guth sugirió que el universo empezó en el big bang muy caliente. Cabría esperar

           que  a  temperaturas  tan  altas  las  fuerzas  nucleares  fuerte  y  débil  y  la  fuerza
           electromagnética estarían unificadas en una única fuerza. Conforme el universo se
           expandiera se enfriaría, y las energías de las partículas disminuirían. Finalmente se
           produciría lo que se denomina una transición de fase, y se rompería la simetría entre

           las fuerzas. La fuerza fuerte se haría diferente de las fuerzas débil y electromagnética.
           Un ejemplo común de una transición de fase es la congelación del agua cuando se
           enfría.  El  agua  líquida  es  simétrica:  igual  en  cada  punto  y  cada  dirección.  Sin
           embargo,  cuando  se  forman  cristales  de  hielo,  estos  tienen  posiciones  definidas  y

           están alineados en alguna dirección. Esto rompe la simetría del agua.
               En el caso del agua, si se es cuidadoso, es posible «sobreenfriarla». Es decir, se
           puede  reducir  la  temperatura  por  debajo  del  punto  de  congelación  —cero  grados
           centígrados—  sin  que  se  forme  hielo.  Guth  sugirió  que  el  universo  podría




                                         www.lectulandia.com - Página 51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56