Page 63 - La teoría del todo
P. 63

determinada por la flecha del tiempo termodinámica. Esto hace de la segunda ley de
           la termodinámica casi una perogrullada. El desorden aumenta con el tiempo porque
           medimos el tiempo en la dirección en la que aumenta el desorden. No se puede hacer
           una apuesta más segura.






           LAS CONDICIONES DE FRONTERA DEL UNIVERSO




           Pero ¿por qué debería el universo estar en un estado de orden elevado en un extremo
           del tiempo, el extremo que llamamos el pasado? ¿Por qué no estaría en todo momento
           en  un  estado  de  completo  desorden?  Después  de  todo,  esto  podría  parecer  más
           probable. ¿Y por qué la dirección del tiempo en la que aumenta el desorden es la

           misma  en  la  que  se  expande  el  universo?  Una  respuesta  posible  es  que  Dios
           simplemente decidió que el universo debería estar en un estado suave y ordenado en
           el comienzo de la fase de expansión. No deberíamos tratar de entender por qué ni
           cuestionar sus razones porque el principio del universo era la obra de Dios. Pero por

           la misma razón se puede decir que toda la historia del universo es la obra de Dios.
               Parece  que  el  universo  evoluciona  de  acuerdo  con  leyes  bien  definidas.  Estas
           leyes pueden o no estar ordenadas por Dios, pero sí parece que podemos descubrirlas
           y  entenderlas.  Por  eso  es  poco  razonable  esperar  que  las  mismas  leyes  u  otras

           similares puedan también ser válidas en el principio del universo. En la teoría clásica
           de la relatividad general, el principio del universo tiene que ser una singularidad de
           densidad  infinita  en  la  curvatura  espacio-temporal.  En  tales  condiciones,  todas  las
           leyes de la física conocidas deberían dejar de ser válidas, de modo que no podrían ser

           utilizadas para predecir cómo debería empezar el universo.
               El universo podría haber empezado en un estado muy suave y ordenado, lo que
           habría llevado a flechas del tiempo termodinámica y cosmológica bien definidas, tal
           como  observamos.  Pero  igualmente  podría  haber  empezado  en  un  estado  muy

           desordenado. En este caso, el universo ya estaría en un estado de completo desorden,
           de modo que el desorden no podría aumentar con el tiempo. O bien permanecería
           constante, en cuyo caso no habría una flecha del tiempo termodinámica bien definida,
           o  bien  decrecería,  en  cuyo  caso  la  flecha  del  tiempo  termodinámica  apuntaría  en

           dirección opuesta a la de la flecha cosmológica. Ninguna de estas dos posibilidades
           estaría de acuerdo con lo que observamos.
               Como  he  dicho  antes,  la  teoría  clásica  de  la  relatividad  general  predice  que  el
           universo debería empezar con una singularidad en donde la curvatura del espacio-

           tiempo es infinita. De hecho, esto significa que la relatividad general clásica predice
           su propio fracaso. Cuando la curvatura del espacio-tiempo se haga grande, los efectos
           gravitatorios  cuánticos  se  harán  importantes  y  la  teoría  clásica  dejará  de  ser  una
           buena  descripción  del  universo.  Hay  que  utilizar  la  teoría  cuántica  de  la  gravedad




                                         www.lectulandia.com - Página 63
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68