Page 61 - La teoría del todo
P. 61

pasado al vaso roto en el suelo en el futuro, pero no al revés.
               El incremento del desorden o la entropía con el tiempo es un ejemplo de lo que se
           denomina una flecha del tiempo, algo que da una dirección al tiempo y distingue el
           pasado del futuro. Hay al menos tres flechas del tiempo diferentes. En primer lugar,

           existe la flecha del tiempo termodinámica. Esta es la dirección del tiempo en la que
           aumenta  el  desorden  o  la  entropía.  En  segundo  lugar,  existe  la  flecha  del  tiempo
           psicológica. Esta es la dirección en la que sentimos que el tiempo pasa: la dirección
           del tiempo en la que recordamos el pasado pero no el futuro. En tercer lugar está la

           flecha del tiempo cosmológica. Esta es la dirección del tiempo en la que el universo
           se está expandiendo y no contrayendo.
               Sostendré que la flecha psicológica está determinada por la flecha termodinámica
           y  que  estas  dos  flechas  apuntan  siempre  en  la  misma  dirección.  Si  hacemos  la

           hipótesis de ausencia de frontera para el universo, ambas están relacionadas con la
           flecha del tiempo cosmológica, aunque quizá no apunten en la misma dirección que
           esta. Sin embargo, sostendré que solo cuando coincidan con la flecha cosmológica
           habrá  seres  inteligentes  que  puedan  plantear  la  pregunta:  ¿por  qué  aumenta  el

           desorden en la misma dirección del tiempo que en la que se expande el universo?






           LA FLECHA TERMODINÁMICA



           Hablaré, en primer lugar, sobre la flecha del tiempo termodinámica. La segunda ley
           de  la  termodinámica  se  basa  en  el  hecho  de  que  hay  muchos  más  estados
           desordenados  que  ordenados.  Consideremos,  por  ejemplo,  las  piezas  de  un

           rompecabezas en una caja. Hay una, y solo una, disposición de las piezas en la que
           forman  una  imagen  completa.  Por  el  contrario,  hay  un  número  muy  grande  de
           disposiciones en las que las piezas están desordenadas y no forman una imagen.
               Supongamos que un sistema empieza en uno de un pequeño número de estados

           ordenados. Con el paso del tiempo, el sistema evolucionará de acuerdo con las leyes
           de  la  física  y  su  estado  cambiará.  En  un  tiempo  posterior,  habrá  una  elevada
           probabilidad  de  que  esté  en  un  estado  más  desordenado,  simplemente  porque  hay
           muchos más estados desordenados que ordenados. Así pues, el desorden tenderá a

           aumentar  con  el  tiempo  si  el  sistema  obedece  a  una  condición  inicial  de  orden
           elevado.
               Supongamos  que  las  piezas  del  rompecabezas  empiezan  en  la  disposición
           ordenada en la que forman una imagen. Si agitamos la caja, las piezas adoptarán otra

           disposición.  Esta  será  probablemente  una  disposición  desordenada  en  la  que  las
           piezas  no  forman  una  imagen  adecuada,  simplemente  porque  hay  muchas  más
           disposiciones desordenadas. Algunos grupos de piezas quizá sigan formando partes
           de la imagen, pero cuanto más agitemos la caja, más probable es que estos grupos se




                                         www.lectulandia.com - Página 61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66