Page 55 - avanzado-trabajo-emprendimiento-texto-u4-1
P. 55
1. Lee el texto considerando la secuencia antes, durante y después. Luego
Antes de leer
desarrolla las actividades propuestas en el portafolio.
§ Lee el título del texto,
observa el gráfico y
responde a las preguntas: Perú: Siete de cada diez mujeres han sufrido maltrato
§ ¿De qué tratará el Las cifras de maltrato contra la mujer
texto?
en nuestro país son alarmantes, para
§ ¿Cuáles son las formas graficar y explicar esta situación
de agresión o violencia presentaré casos.
contra la mujer?
artha tiene 42 años y desde que
§ ¿Por qué crees que se casó, a los 32, ya no trabaja. Su
las cifras de agresión
siguen siendo altas? esposo Marcos es muy celoso y la
llama a toda hora para saber dónde
está y qué hace. La controla a tal
Durante la lectura punto que le ha comprado un smartphone para que se tome fotos y se las
envíe para saber dónde está en cada momento. artha no tiene amigos y se
§ Realiza la primera lectura reúne con su familia una vez a la semana, por supuesto, fuera de casa.
e identifica tema, casos y
cifras. El caso de Julissa no es diferente. Delante de sus hijos, su pareja la humilla y
se burla de sus opiniones. Le dice frases como no sabes nada o siempre
§ Relee e identifica las ideas
o hechos más relevantes. malogras todo . Pero ulissa justifica los ataques porque él trabaja y llega
cansado a casa. Además, no le pega. Sin embargo, ella siempre está triste,
§ Deduce el significado sabe que algo anda mal y no sabe cómo solucionarlo. Siente que sus hijos
de las palabras cuyo sufren y que todo es su culpa. A menudo, piensa que sería mejor no seguir
significado desconoces. viviendo.
Tanto la situación de artha como la de ulissa constituyen dos casos
característicos de violencia psicológica contra la mujer. Según la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2013 del INEI, en el país el 71.5% de
las mujeres sufrió alguna vez por violencia de parte de su pareja, y de este
porcentaje, 35.7% fue afectada por violencia física, 8.4% por violencia sexual
y 67.5% por violencia psicológica o verbal
Las cifras de la Endes 2013 corroboran dicha afirmación, pues revelan que el
41.5% de las víctimas de violencia psicológica refiere que su pareja la agrede
porque es celosa y quiere controlarla.
SE HA NATURALIZADO: La viceministra de la Mujer, Ana María Mendieta,
indicó a Perú21 que, pese a que la violencia psicológica es una de las formas
más frecuentes de maltrato contra la mujer, muchas veces pasa desapercibida
porque se ha naturalizado. El agresor dice frases como no sirves para nada ,
yo soy el que te mantengo , siempre haces las cosas mal , pero muchas veces
las mujeres no identifican que están siendo víctimas de este tipo de violencia.
Generalmente este el primer paso antes de la violencia física , manifestó.
endieta sostuvo que la violencia psicológica es incluso peor, porque
ocasiona que la mujer pierda totalmente su autoestima y la iniciativa para
poder enfrentar y decidir autónomamente en su vida. Si estas mujeres no
reciben ayuda a tiempo, van a terminar siendo anuladas y van a perder la
capacidad de desarrollarse. Además, por la profunda depresión que causa
pueden terminar en medidas extremas, como un suicidio , advirtió.
56 Lee diversos tipos de texto escritos en lengua materna.