Page 31 - KII - Biologia
P. 31

Biología                                                                    3° Secundaria

                  Sistema de la vena porta: Es llamado también sistema metabólico. Recibe sangre hipoxigenada de las
                  vísceras abdominales; excepto hígado y riñones, y las conduce al hígado donde termina capilarizándose.
                  Se le conoce como sistema metabólico porque lleva al hígado los alimentos absorbidos en el intestino.
                  Tiene como afluentes a la vena esplénica (viene del bazo), mesentérica superior (intestino delgado) y
                  mesentérica inferior (intestino grueso).




















                                 Factores que permiten el movimiento de la sangre en las venas


              Capilares
               Son  vasos  sanguíneos  microscópicos  que  miden  de  7  a  9  mm  de  diámetro  por  1  mm  de  espesor  y  se
               encuentran  localizados  entre  las  arteriolas  y  vénulas.  Forman  una  superficie  de  6000  cm ,
                                                                                                           2
               aproximadamente. Excepcionalmente, los capilares se interponen entre dos vasos de la misma naturaleza,
               constituyendo  los  sistemas  porta  venoso  o  arteriales.  Al  primer  caso  corresponden  los  capilares  del
               lobulillo  hepático  que  se  encuentra  entre  las  ramificaciones  de  la  vena  porta  y  de  la  vena  central  del
               lobulillo; al segundo caso pertenecen los capilares del glomérulo nefronal, interpuestos entre las arterias
               aferentes y eferentes del corpúsculo de Malpighi.

              Características generales
               Son los vasos sanguíneos más numerosos (10 mil millones), determinando una amplia superficie.
               Se originan en la metarteriola y terminan en la vénula, localizándose en todos los tejidos.
               Constan  de  una  parte  venosa  y  otra  arterial,  denominándose  "vías  preferenciales"  o  puentes
               arteriovenosos.
               La arteria fluye a velocidad mínima (0,3 mm/seg).
               Son los únicos vasos que realizan intercambio de materiales (nutrientes, desechos y gases).

              Histología
                  Endotelio: Capa simple de células endoteliales.
                  Membrana basal: Puede no existir.
                  Capa  paritelial:  Células  pericapilares  (formadas  por  pericitos  -células  pluricelulares-),  células
                  adventiciales, macrófagos, fibroblastos y fibras conectivas.

              Clasificación
                  Capilares continuos o musculares: Carecen de interrupciones (poros o fenestras) en sus paredes. La
                  unión entre células endoteliales es de tipo oclusiva. Dejan pasar agua y sustancias en soluciones, pero
                  retienen las proteínas. Tienen calibre regular (rectilíneo). Ejemplo: capilares del alvéolo pulmonar, tejido
                  subcutáneo y músculos.

                  Capilares fenestrados o viscerales: El endotelio presenta poros entre sus células; pero la membrana
                  basal,  cuando  existe,  es  continua.  Presentan  calibre  regular  (rectilíneo).  Ejemplo:  capilares  de  los
                  túbulos y glomérulos renales y algunas glándulas endocrinas.

                  Capilares  sinusoides  o  discontinuos:  El  endotelio  y  la  membrana  basal,  cuando  existen,  presentan
                  poros; y en lugar de tener calibre regular y recorrido rectilíneo, tienen diámetro irregular y trayecto
                  tortuoso. Ejemplo: capilares sinusoides del hígado y médula ósea.









              do
             2  Bimestre                                                                                -300-
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36