Page 30 - KII - Biologia
P. 30
Biología 3° Secundaria
Clases de arterias
Las arterias disminuyen su diámetro conforme se ramifican y aproximan a los capilares, por lo que se
clasifican en tres tipos:
Arterias de gran calibre o elásticas: La capa media o muscular es rica en fibras elásticas, de donde
viene su nombre. Nacen en los ventrículos y transportan la sangre a gran presión. Ejemplo: aorta,
pulmonar, tronco braquiocefálico, subclavia, carótida primitiva, femorales, etc.
Arterias de mediano calibre o musculares: La capa media alcanza su mayor desarrollo y es rica en
fibras musculares lisas, de donde viene su nombre. Distribuyen la sangre a los órganos y tejidos.
Ejemplo: arteria renal, hepática, esplénica, mesentérica superior, poplítea, radial, etc.
Arterias de pequeño calibre o arteriolas: La luz del vaso tiene un diámetro menor de 2 mm, y
conforme disminuyen de calibre, las tres capas se tornan menos precisas, dejando de ser
identificables. Sin embargo, la adventicia posee abundantes conexiones nerviosas con el sistema
neurovegetativo, por lo que se constituyen en el sitio clave para la regulación del flujo sanguíneo.
Cursan en su mayor parte dentro de los órganos y tejidos.
Presión arterial
Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Depende fundamentalmente del gasto
cardíaco y la resistencia periférica vascular (resistencia que ofrecen los vasos sanguíneos).
Como el corazón es una bomba intermitente, la presión arterial oscila entre dos valores:
Presión máxima o sistólica: Es la máxima presión que se registra en la arteria durante la sístole
(depende del gasto cardíaco). Es aproximadamente de 120 mm Hg.
Presión mínima o diastólica: Es el mínimo valor que se registra en la arteria durante la diástole
(depende de la resistencia vascular). Es el más importante, desde el punto de vista fisiológico y
médico, porque mide la resistencia periférica. Es aproximadamente de 70 mm Hg. Toda presión
mínima, mayor de 90 mm Hg, se considera hipertensión arterial.
En el adulto joven, la presión arterial normal es de 120 mm Hg (presión sistólica) y 70 mm Hg (presión
diastólica) y se representa convencionalmente como 120/70 mm Hg. El aumento de presión se llama
hipertensión arterial, y la disminución, hipotensión arterial.
Venas
Son vasos sanguíneos de ramificaciones convergentes, destinados a llevar sangre de los tejidos (capilares)
al corazón.
Características generales
Son de conducción centrípeta, conducen la sangre hacia el corazón.
Nacen en los capilares (tejidos) y terminan en aurículas (corazón). Con excepción de la vena porta.
Soportan bajas presiones y la sangre circula a baja velocidad.
Tienen menor presión, pero mayor volumen, calibre y número (el doble) que las arterias.
Cuando se lesiona su pared, la sangre fluye en forma laminar o continua.
Cuando no tienen sangre, su pared colapsa (reduce su diámetro).
El recorrido es profundo (entre los músculos) y superficial (debajo de la piel).
La dilatación anormal de su superficie se llama várice.
Su inflamación se llama flebitis.
Reserva volemia (volumen de sangre).
Histología de la pared venosa
Su pared presenta tres capas o túnicas, pero con menor desarrollo de la capa media y mayor desarrollo
de la adventicia.
Túnica interna o íntima: Formada por endotelios, más tejido conectivo subyacente.
Túnica media: Carece de fibras elásticas. Presenta escasa cantidad de músculos lisos longitudinales.
Es más delgada que la de las arterias.
Túnica externa o adventicia: Constituida por tejido conectivo rico en colágeno. Es la capa más gruesa
de la vena.
Sistemas venosos
Existen tres sistemas, que son el pulmonar, general y porta.
Sistema venoso pulmonar: Conformado por las venas pulmonares, que traen sangre oxigenada de los
pulmones a la aurícula izquierda.
Sistema venoso general: Conformado por la vena cava superior (recibe sangre hipoxigenada de la mitad
superior del cuerpo, encima del diafragma y desemboca en la aurícula derecha. Tiene como afluente a
los troncos venosos braquiocefálicos, que traen sangre de miembros superiores y encéfalo), y de la
vena cava inferior (recibe sangre de la mitad infradiafragmática del cuerpo -miembros inferiores, pelvis
y abdomen- y desemboca en la aurícula derecha).
do
2 Bimestre -299-