Page 32 - KII - Biologia
P. 32
Biología 3° Secundaria
Vasos linfáticos
Son vasos delicados, transparentes, menores de 3 mm de diámetro, que conducen linfa desde los tejidos
hasta el sistema venoso, es decir, son afluentes del sistema venoso. La linfa está formada por líquido
extracelular, llamado también líquido tisular o intersticial. Contiene proteínas de bajo peso molecular,
glucosa, iones, agua, lípidos absorbidos por el tubo digestivo, linfocitos y algunos macrófagos.
Características
Se originan como finos vasos, con un extremo cerrado, a nivel de los tejidos.
Siguen una dirección convergente: constituyen capilares, trónculos, troncos; drenando en el conducto
torácico y la gran vena linfática derecha para, a través de ellos, terminar desembocando en el sistema
venoso a nivel de ambos ángulos yugulosubclaviculares (unión de las venas yugular y subclavia).
En la medida en que los linfáticos confluyen, la presión aumenta (a diferencia de la presión venosa que
disminuye conforme se acerca al corazón).
Durante su trayecto superficial, intermedio o profundo atraviesan ganglios linfáticos, de trecho en trecho.
Presentan válvulas similares a las venas.
Sus paredes muy delgadas son fácilmente deformadas por el contenido a nivel valvular; adoptando una
apariencia nudosa.
La circulación linfática no depende del corazón, sino básicamente de la contracción de los músculos que lo
rodean, la presión del líquido tisular filtrado, las válvulas que impiden el flujo retrógrado y los cambios de
presión que experimenta el conducto torácico durante la respiración.
Estructura de los linfáticos
Capilares linfáticos: Constan de un endotelio y una capa de tejido conectivo (20 a 25 μm de diámetro).
Se anastomosan formando redes en el organismo, excepto en el sistema nervioso central y los tejidos
desprovistos de vasos sanguíneos.
Trónculos y troncos linfáticos: En los primeros, el endotelio está reforzado por una capa discontinua
de fibras musculares lisas, fibras colágenas y elásticas. Los segundos se asemejan a las venas y
presentan válvulas.
Conductos colectores linfáticos: Presentan mayor desarrollo de su pared. Tienen una membrana
similar a la limitante elástica interna de las arterias. Son la vena linfática y el conducto torácico.
Vena linfática: Recolecta la linfa proveniente del hemicráneo, hemicara, hemicuello, hemitórax y
miembro superior derechos. Desemboca en la vena yugulosubclavia derecha.
Conducto torácico: Nace en la cisterna de Pecquet, a nivel de las vértebras lumbares L1 - L2, la cual
recibe la linfa de los miembros inferiores, pelvis y abdomen. Al conducto torácico, además, drenan los
linfáticos provenientes del hemicráneo, hemicara, hemicuello, hemitórax y miembro superior izquierdo.
Desemboca en la vena yugulosubclavia izquierda.
Funciones de la circulación linfática
Mantiene la homeostasia del líquido tisular.
Devuelve a la circulación sanguínea las sustancias vitales, como las proteínas que se hayan extravasado.
Conduce a la sangre los linfocitos producidos en los ganglios linfáticos.
Conducen a la sangre, lípidos y sustancias insolubles que captan en la luz intestinal
2 Bimestre -301-
do