Page 34 - KII - Biologia
P. 34
Biología 3° Secundaria
Factores que permiten la circulación
La diferencia de presiones en el sistema circulatorio es el factor más importante (ningún líquido circula
si no hay una diferencia de presión; así como la corriente eléctrica circula solo cuando existe una
diferencia de voltaje).
Contracción cardíaca; su acción de bomba es el principal propulsor de la diferencia de presión.
Y este gradiente se verifica en forma decreciente desde el ventrículo izquierdo hasta la aurícula
derecha.
La elasticidad de las arterias permite la continuidad del flujo sanguíneo.
La presión negativa del tórax.
La acción aspirante del corazón.
Las válvulas venosas, que impiden el flujo retrógrado.
La presión positiva en el abdomen, que se incrementa con los movimientos respiratorios.
La contracción muscular durante el ejercicio.
La gravedad, que favorece el retorno venoso en la mitad superior del cuerpo.
La circulación resumen:
1º La sangre ingresa a la aurícula derecha por las venas cavas cargadas de CO2.
2º La sangre pasa al ventrículo derecho.
3º La sangre sale del ventrículo derecho hacia los pulmones a través de las arterias pulmonares.
4º La sangre regresa de los pulmones al corazón por las venas pulmonares.
5º La sangre ingresa por la aurícula izquierda.
6º La sangre pasa al ventrículo izquierdo.
7º La sangre sale del ventrículo izquierdo a través de la arteria aorta.
8º La sangre se distribuye a todo el cuerpo.
9º La sangre regresa del cuerpo al corazón a través de las venas cavas.
10º La sangre ingresa a la aurícula derecha y se inicia todo el proceso nuevamente.
Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza.
Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los miembros superiores.
Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado.
Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo.
Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino.
Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones.
Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a los miembros inferiores.
Tronco Celíaco: Es un arteria de la aorta abdominal que se trifurca para dar irrigación al estómago, hígado
y bazo.
ARTERIAS DEL CUERPO HUMANO
Pulmonar Ventrículo derecho Dos ramas: cada una va a un pulmón.
Aorta Ventrículo izquierdo Partes: aorta ascendente, cayado de la aorta y aorta
descendente (columna vertebral).
Coronarias Aorta ascendente Superficie del corazón.
Tronco branquicefálico Cayado de la aorta Se bifurca en el carótida derecha (irriga el cerebro) y
subcavia derecha (brazo derecho).
Carótida izquierda Cayado de la aorta Irriga el cerebro
Subclavia izquierda Cayado de la aorta Brazo izquierdo (arterias humerales, arteria cubital,
arteria radial y arterias de las manos).
Arterias intercostales Aorta descendente Pared torácica.
Tronco celíaco Aorta descendente Arteria hepática (hígado), arteria esplénica (bazo y arteria
gástrica (estómago).
Arteria mesentérica Aorta descendente Intestino delgado.
superior
Dos arterias renales Aorta descendente Riñones.
Dos arterias genitales Aorta descendente Testículos u ovarios.
Arteria mesentérica Aorta descendente Intestino grueso.
inferior
Dos arterias ilíacas Aorta descendente Arteria ilíaca interna (bajo vientre), arteria ilíaca externa
(femoral, muslo). La arteria femoral se prolonga en la
poplítea, y ésta en las tibiales posterior y anterior.
do
2 Bimestre -303-