Page 12 - Historia del Peru
P. 12
Historia del Perú 5° UNI
1. Durante el gobierno de José Balta, se suscitaron 3. En la organización administrativa de las haciendas
hechos violentos tras la elección del primer peruanas, los yanaconas eran
presidente civil de la historia republicana, Manuel UNI 2005-II
Pardo y Lavalle, líder del Partido Civil. Los
militares iban a perder el poder político que A) trabajadores temporales que terminando el
trabajo se reintegran a sus comunidades.
habían monopolizado desde los inicios de la B) las personas que pagaban dinero por la tierra
República. La siguiente imagen representa el final concedida.
de militares rebeldes que acabaron con la vida de C) los españoles o criollos que tenían bajo su
Balta. A este hecho se le conoce como la control todo el funcionamiento de la hacienda.
D) los enganchadores que actuaban como
proveedores de fuerza de trabajo indígena a la
hacienda.
E) los indígenas adscritos a la hacienda, siervos
que formaban parte de la mano de obra de la
hacienda.
4. A mediados del siglo XIX la ocupación del espacio
amazónico se basaba en el supuesto que
UNI 2005-I
A) era un espacio desocupado.
B) se reconocería los derechos de los pueblos
nativos.
C) era necesaria una operación militar.
A) Reconstrucción Nacional. D) era una región de fácil acceso.
B) coalición nacional. E) era una zona de proyección minera y
C) restauración de la honra nacional. comercial.
D) sublevación de los hermanos Gutiérrez. 5. Señale cuáles de las siguientes personalidades
son reconocidas como promotoras o artífices de
2. La siguiente imagen corresponde a una la construcción de líneas ferroviarias en el Perú
publicación del diario boliviano El Comercio del siglo XIX.
(vigente entre 1825-1938) durante la de la UNI 2013-I
Guerra del Pacífico. Identifique qué afirmaciones
anteceden a los sucesos mencionados en la I. Henry Meiggs
portada. II. Juan Antonio Pezet
III. Manuel Pardo
IV. José Balta
V. Mariano Ignacio Prado
A) II y IV
B) I y II
C) I y III
D) I, III y IV
E) I, IV y V
6. A inicios de agosto de 1872, el Congreso
proclamó a Manuel Pardo y Lavalle como
I. La política fiscal boliviana de Hilarión Daza Presidente de la República, cargo que ejerció
causó la ocupación chilena del puerto boliviano hasta 1876. Pardo y Lavalle es reconocido como
de Antofagasta. el impulsor de la modernidad en el Perú y el
II. Los empresarios chilenos, en desacuerdo con fundador, en 1876, de la Escuela Especial de
la medida del gobierno boliviano, se retiraron Construcciones Civiles y de Minas (que más tarde
daría origen a la Universidad Nacional de
de la región. Ingeniería). Sin embargo, también es reconocido
III. La noticia revela las acciones tomadas tras la por
positiva misión diplomática encabezada por UNI 2016-II
José Antonio de Lavalle.
IV. La portada hace alegoría a la declaratoria de A) ser el presidente que abolió la esclavitud.
guerra de Chile al Perú y Bolivia en su afán B) ser el primer presidente elegido
expansionista. constitucionalmente en comicios populares.
C) ser el primer presidente que realizó un
A) I, II y III mandato sin sobresaltos ni apuros
económicos.
B) Solo I y IV D) ser el primer presidente asesinado durante el
C) Solo I y II ejercicio de su mandato.
D) Solo IV E) ser el presidente en ejercicio al iniciarse la
Guerra del Pacífico.
Compendio -117-