Page 14 - Historia del Peru
P. 14
Historia del Perú 5° UNI
11
Semana
Del Segundo Militarismo al Oncenio.
Lectura – Aficionados ensayistas los que gobiernan el Perú.
Sin especialistas, o más bien dicho, con aficionados que presumían de omniscientes, vivimos de ensayo en
ensayo: ensayos de aficionados en Diplomacia, ensayos de aficionados en Economía Política, ensayos de
aficionados en Legislación y hasta ensayos de aficionados en Tácticas y Estrategias. El Perú fue cuerpo vivo,
expuesto sobre el mármol de un anfiteatro, para sufrir las amputaciones de cirujanos que tenían ojos con
cataratas seniles y manos con temblores de paralítico. Vimos al abogado dirigir la hacienda pública, al médico
emprender obras de ingeniatura, al teólogo fantasear sobre política interior, al marino decretar en
administración de justicia, al comerciante mandar cuerpos de ejército...¡Cuánto no vimos en esa fermentación
tumultuosa de todas las mediocridades, en esas vertiginosas apariciones y desapariciones de figuras sin
consistencia de hombre, en ese continuo cambio de papeles, en esa Babel, en fin, donde la ignorancia vanidosa
y vocinglera se sobrepuso siempre al saber humilde y silencioso!.
GONZALES, Manuel (1888): Discurso en el Politeama.
Segundo Militarismo (1883 – 1895)
Causas
Derrota en la guerra contra Chile.
Se produjo la crisis del Partido Civil.
Gobiernos liderados por caudillos militares.
Características generales:
Crisis económica agravada por la guerra.
Relativa estabilidad política.
Deterioro de la hegemonía terrateniente en gran parte de la sierra.
Descentralización fiscal.
1883 – 1885: MIGUEL IGLESIAS
Reapertura de instituciones culturales y educativas: Biblioteca Nacional,
Universidad de San Marcos, Colegio Guadalupe.
Imposición de la contribución personal: se produjo la rebelión de Atusparia
(Huaraz).
Construcción del muelle y dársena del Callao.
La Huaripampeada – 1885: Guerracivil entre
Iglesias y Cáceres (vencedor).
Compendio -119-