Page 15 - Historia del Peru
P. 15

Historia del Perú                                                                        5° UNI

          Primer gobierno de
          1885 – 1890: ANDRÉS AVELINO CÁCERES
            Vence electoralmente con el Partido Constitucional.
            Alianza con el Partido Civil.
            Contrato  Grace  (1889):  El  comité  inglés  de  tenedores  de  bonos  de  la  deuda
            externa peruana la cancelaría a cambio de recibir concesiones.
            Creación de las Juntas Departamentales.
            Desaparición del billete fiscal y creación del Sol de plata.
            Banco Italiano (1889).
            Firmó el Tratado García – Herrera (1890), con el Ecuador.

                                                    El Contrato Grace
            La  Casa  Grace  se  comprometió  a  pagar  la  deuda  externa  nacional  que  ascendía  a  51  millones  de  libras
            esterlinas (1889). A cambio de eso se cedió a los tenedores de bonos los ferrocarriles por 66 años. La Casa
            Grace  se  encargaría  de  terminar  los  ferrocarriles  de  La  Oroya  y  Juliaca  y  construir  160  km  más.  Para
            administrarlos  fue  creada  la  Peruvian  Corporation  Limited.  Además  de  los  ferrocarriles,  los  británicos
            obtuvieron del gobierno peruano el pago de 33 anualidades de 80,000 libras esterlinas cada una, 3 millones de
            toneladas de guano, la libre navegación en el Titicaca y el libre uso de los muelles de Mollendo, Pisco, Ancón,
            Chimbote, Pacasmayo, Salaverry y Paita.


          1890 – 1894: REMIGIO MORALES BERMÚDEZ
            Problemas diplomáticos con Chile.
            Se promulgó la Ley de Habeas Corpus.
            Concluyó el Ferrocarril Central. – Murió en 1894


          1894 – 1895: Segundo gobierno de ANDRÉS AVELINO CÁCERES
            La Coalición Nacional (Partido Civil – Partido Demócrata) liderada por Nicolás de Piérola, derrotó a Cáceres.
            Dicha coalición representó el inicio del Perú moderno.

                                 Segundo gobierno de NICOLÁS DE PIÉROLA (1895 – 1899)





















                Óleo La entrada de Cocharcas (1895) de Juan Lepiani, Museo Nacional de Arqueología, Antropología e
                  Historia del Perú – El 17 marzo de 1895, Piérola ingresó por la Portada de Cocharcas liderando la
                         Coalición Nacional que acabaría con el último gobierno de Andrés Avelino Cáceres.

          Principales obras:
            Líder del Partido Demócrata.
            Creación de la Sociedad Anónima de Recaudación de Impuestos (1895).
            Estanco de la Sal (1896).
            Creación  del  Ministerio  de  Fomento  (1896)  a  cargo  de  los  asuntos  de  minas,
            industrias, beneficencia, higiene, obras públicas e irrigaciones.
            Adopción  del  patrón  monetario  de  oro:  Nueva  moneda  la  libra  peruana  de  oro
            (1898).
             “Boom del caucho”, iniciado por Carlos Fermín Fitzcarrald, el “Rey del Caucho”;
            y del azúcar por la guerra hispano-norteamericana.

          Política:
            Reforma electoral de 1895 (voto directo y sólo a alfabetos).
            Firma del Protocolo Billinghurst-La Torre (1898)
            Misión militar francesa: Escuela Militar de Chorrillos y Servicio Militar Obligatorio.
            Compendio                                                                                      -120-
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20