Page 19 - Historia del Peru
P. 19

Historia del Perú                                                                        5° UNI




          1.   Durante  el  gobierno  de  Andrés  Avelino  Cáceres   4.   A  fines  del  siglo  XIX,  muchos  inmigrantes  y  sus
              (1885-1890)  se  concretaron  algunos  cambios        hijos  ya  participaban  activamente  en  la  vida
              importantes que fueron sentando las bases de la       económica  del  país.  Uno  de  ellos  fue  Carlos
              recuperación económica y social del país luego del    Fermín Fitzcarrald, quien promovió la explotación
              desastre  de  la  guerra  contra  Chile.  En  ese     del
              sentido, señale la afirmación correcta.                                               UNI 2002-II

              A)  Creó  el  estanco  de  la  sal  para  financiar  la   A) algodón.
                                                                    B) azúcar.
                 devolución de Tacna y Arica.                       C) caucho.
              B)  Se  llegó  a  un  acuerdo  con  el  comité  de    D) cobre.
                 tenedores de bonos de la deuda externa.            E) guano.
              C)  Fomentó la inmigración china y japonesa como
                 mano de obra agrícola.                        5.   El gobierno de Nicolás de Piérola da paso al fin del
              D) Se  logró  el  pago  de  la  deuda  externa  con  la   militarismo  y  al  inicio  de  una  nueva  etapa  de
                 firma del Contrato Dreyfus.                        nuestra  historia  republicana.  Dicho  gobierno
                                                                    políticamente significó el predominio de
          2.   El segundo gobierno de Nicolás de Piérola (1895 –                                     UNI 2000-I
              1899)  fue  un  momento  de  importantes  medidas
              que impulsaron cambios para el país. Apoyado por      A) la oligarquía industrial.
              el Partido Demócrata y un sector de la oligarquía     B) la oligarquía comercial.
              nacional Piérola sentó las bases de la denominada     C) los grupos medios.
                                                                    D) el grupo civilista en la sociedad.
              República  Aristocrática  (1899  –  1919).  Señale    E)  la oligarquía financiera.
              verdadero  o  falso  según  corresponda  sobre  el
              gobierno de Piérola.                             6.   Finalizada la Guerra del Guano y del Salitre surge
                                                                    en el Perú el
              I.  Con  la  reforma  electoral  de  1895  se
                 estableció la elección indirecta.                  A) Primer Civilismo.
              II.  Se estableció la educación primaria gratuita y   B) Segundo Civilismo.
                 obligatoria.                                       C) Primer Militarismo.
              III. Se   acentuó   el   dominio   de   capitales     D) Segundo Militarismo.
                 norteamericanos en el país.                        E) Tercer Militarismo.
              IV. Se promulgó el Código de Justicia Militar de la
                 República.                                    7.   El contrato que el Perú suscribió con don Miguel
                                                                    Grace,  en  virtud  del  cual  se  le  entregó  los
              A) VFVF                                               ferrocarriles para el pago de la deuda externa, se
                                                                    celebró durante el gobierno de
              B) FVFV                                                                                UNFV 1980
              C) FVVF
              D) FFFV                                               A) Augusto B. Leguía.
                                                                    B) Ramón Castilla.
          3.   La  República  Aristocrática  fue  un  periodo,  a   C) José Balta.
              inicios  del  siglo  XX,  de  estabilidad  política  y  el   D) José Pardo.
              crecimiento    económico.    Su     principal         E) Andrés Avelino Cáceres.
              característica fue la alternancia en el control del
              Estado  por  los  sectores  de  la  clase  dirigente   8.   Andrés  Avelino  Cáceres  fue  Presidente  del  Perú
              peruana.  ¿Qué  otras  características  se  pueden    en  dos  períodos.  Su  segundo  gobierno  terminó
              señalar para este periodo?                            por la rebelión de

              I.  El   predominio   de    una     economía          A) Remigio Morales Bermúdez.
                 agroexportadora.                                   B) Miguel Iglesias.
              II.  La  ausencia  de  levantamientos  y  rebeliones   C) Pedro Pablo Atusparia.
                                                                    D) Manuel Gonzales Prada.
                 sociales.                                          E) Nicolás de Piérola.
              III. El predominio de la oligarquía de la sierra sur.
              IV. La  dirección  política  nacional  de  las  clases   9.   ¿Cuál de los siguientes hechos no corresponde al
                 medias.                                            primer gobierno de Cáceres?

              A) Solo I                                             A) Suscripción del contrato Grace.
              B) I, II y III                                        B) Fundación del Banco Italiano.
              C) II y III                                           C) Promulgó la Ley del Hábeas corpus.
              D) IV                                                 D) Discurso en el Politeama.
                                                                    E) Adquisición de la cañonera de Lima.

            Compendio                                                                                      -124-
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24