Page 24 - Historia del Peru
P. 24

Historia del Perú                                                                        5° UNI

          CENSO DE 1940
          La población alcanzo un total de 6'207,967 personas. El 35% de la población era urbana y el 65% de la población
          era rural. La población del Perú en ese entonces estaba distribuida de la siguiente manera, 24% en la costa, 63%
          en  la  sierra  y  13%  en  la  selva.  Y  la  ciudad  de  Lima  ya  mostraba  un  centralismo  importante  teniendo  540,100
          habitantes seguido por el Callao con 72,747 y Arequipa con 71,768 habitantes.

          LA GUERRA CONTRA ECUADOR (1941)

          A. Causa: reclamo ecuatoriano de los territorios de Tumbes (1), Jaén (2)
            y Maynas (3).

          B. Origen: ataque ecuatoriano al puesto de Aguas Verdes.

          C. Sucesos.
              Victoria  peruana  en  la  batalla  de  Zarumilla  lograda  por  el  general
               Eloy Ureta.
              Toma de la provincia ecuatoriana de El Oro.
              Inmolación del capitán FAP José Abelardo Quiñones.

          D. Final.
            La  firma  del  protocolo  de  Río  de  janeiro  el  29  de  enero  de  1942  que  contó  como  garantes  a  USA,  Brasil,
            Argentina  y  Chile.  En  este  tratado  el  Perú  logró  que  Ecuador  reconociera  la  peruanidad  de  Tumbes,  Jaén  y
            Maynas, estableciéndose de manera oficial la frontera actual. Por su parte, Ecuador consiguió la libre navegación
            en el río Amazonas. Firmaron los cancilleres Alfredo Solf y Muró por el Perú y Julio Tobar

          GOBIERNO DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO (1945-1948)

                                          Política.
                                            Retorno de los partidos políticos restringidos por la Ley de Emergencia.
                                            Inestabilidad política  ocasionada por la  crisis económica y la oposición del
                                             APRA y la oligarquía.
                                            Tras el golpe aprista del Callao, se declara al APRA fuera de la ley.

                                          Economía.
                                            Creación de la Empresa Petrolera Fiscal.
                                            Incremento del control de precios, subsidios y control del tipo de cambio.

                                          Obras.
                                            En  1946  se  creó  la  Corporación  Nacional  de  Vivienda.  La  Unidad  Vecinal
                                             Nº3 estuvo diseñada y supervisada por el arquitecto Belaúnde Terry.
                                            Decreto  Supremo  781  acerca  de  la  jurisdicción  del  Perú  sobre  la
                                             plataforma marítima, el zócalo continental y el mar hasta 200 millas.

                                          Social:
                                            Ley  del  yanaconaje  que  prohibió  el  trabajo  gratuito  e  impuso  un  monto
            José L. Bustamante, llegó al poder   salarial fijo para los trabajadores de la tierra.
           dirigiendo el FREDENA y venciendo en     Gratuidad de la educación secundaria.
            elecciones al candidato de la Unión
               Revolucionaria, Eloy Ureta.

                                           FIN DEL GOBIERNO DE BUSTAMANTE
          En los primeros días de octubre de 1948, el APRA alentó una sublevación en el Callao de la tropa de la marina. El
          alzamiento fue reprimido con dureza por el gobierno de Bustamante, que suspendió las garantías constitucionales,
          declaró fuera de ley al APRA y reanudó la persecución a sus militantes. El fin del régimen democrático ocurrió unas
          semanas después cuando se sublevó en Arequipa el general Manuel A Odría, exministro de gobierno de Bustamante.
          Carlos Contreras y Marcos Cueto. Historia del Perú Contemporáneo. P 324

















            Compendio                                                                                      -129-
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29