Page 28 - Historia del Peru
P. 28
Historia del Perú 5° UNI
ECONOMÍA
Ley de promoción industrial.
Fue nombrado como Ministro de Hacienda Pedro Beltrán.
Incremento de la actividad pesquera, destacando Luis Banchero Rossi.
En Chimbote se inauguró un complejo siderúrgico (SiderPerú).
SOCIEDAD
Ley orgánica de barrios marginales.
Se creó el Instituto de Reforma Agraria y Colonización.
Apoyo a la educación técnica con la creación del SENATI.
Toma de tierras en el Cusco (1962) dirigido por Hugo Blanco.
ELECCIONES DE 1962
En estas elecciones ninguno de los tres principales candidatos: Belaúnde, Haya y Odría alcanzó la mayoría de votos.
Por ello, el congreso de mayoría aprista y odriísta debería elegir quien sería el próximo presidente. Las FFAA
realizaron un golpe de Estado.
BELAÚNDE ODRÍA HAYA
LOS AÑOS SESENTA: EL OCASO DE LA OLIGARQUÍA Y
LOS INICIALES INTENTOS REFORMISTAS
GOBIERNOS DE LA JUNTA MILITAR: RICARDO PÉREZ GODOY (1962-1963) Y NICOLÁS LINDLEY (1963)
El golpe militar de 1962 se diferenció de los anteriores en que fue una acción institucional de las Fuerzas Armadas
y no una de tipo caudillesco. Se formó una Junta Militar de Gobierno con representantes del Ejercito, la Marina y la
Aviación.
Nicolás Lindley (sentado) y Ricardo Pérez Godoy (de pie) después
del golpe institucional de las Fuerzas Armadas.
LEY DE BASES DE LA REFORMA AGRARIA
Si la seguridad nacional dependía del desarrollo nacional, entonces evitar una posible revuelta comunista implicaba
satisfacer las demandas de los campesinos, especialmente poniéndole fin a los abusos de los terratenientes y
realizando la distribución de la tierra (…). El resultado fue el decreto ley 14238, expedido en noviembre de 1962,
también conocido como ley de Bases de la Reforma Agraria. (…). Para la junta, dicho cambio se justificaba en la
búsqueda del “bien común y en uso de la propiedad de la tierra en armonía con el interese social”. Asimismo,
estipulaba que la reforma seria “progresiva” (…). De este modo, con el fin de ejecutar una suerte de plan piloto para
que los campesinos pudiesen apreciar los beneficios de la norma, el gobierno aprobó la ley 14444, la cual establecía
que la primera región afectada por la transformación sería el valle de la Convención y Lares, el principal teatro de
actividad campesina.
Pease, Henry y Romero, Gonzalo. La política en el Perú del siglo XX.
Compendio -133-