Page 29 - Historia del Peru
P. 29

Historia del Perú                                                                        5° UNI

                             PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAÚNDE TERRY (1963-1968)

          Características

          Política.
            Oposición en el congreso de la alianza APRA - UNO.
            Guerrilla del MIR (1965).
            Se establecieron las primeras elecciones municipales. En Lima, triunfó
            Luis Bedoya.

          Sociedad.
            Sistema de cooperación popular (COOPOP).
            Se promulgó la ley de Reforma Agraria (1965) que no afectó a grandes
            haciendas.

          Economía
            Creación del Banco de la Nación.
            Firma del Acta de Talara.

          Final: el escándalo de la “Página Once” del Acta de Talara (1968), conllevó
          al golpe de Estado dirigido por Velasco Alvarado.
                                                                             Belaúnde Terry triunfó en las elecciones de
                                                                                1963 con el partido Acción Popular


















                         AEROPUERTO JORGE CHAVEZ                   CARRETERA MARGINAL DE LA SELVA


          EL ACTA DE TALARA Y EL ESCANDALO DE LA PAGINA 11
          En setiembre de 1968, ambas partes finalmente llegaron a un acuerdo y se firmo la controversial Acta de Talara.
          Con esta medida, la IPC renuncio a sus dudosos derechos sobre los yacimientos, pero retuvo la refinería. Además,
          accedió a comprar el 80% del petróleo crudo extraído de la empresa petrolera fiscal del Perú (EPF), la cual ahora
          estaría  a  cargo  de  explotar  los  yacimientos  de  La  Brea  y  Pariñas.  Poco  después  de  la  firma  ocurrió  el  llamado
          escándalo de la página once. En un turbio episodio, el presidente de la EPF, Carlos Loret de Mola, denunció que el
          acuerdo tenía once páginas, mientras que el presentado por el gobierno de Belaunde solo tenía diez: no tenía las
          firmas  al  final,  solo  una  rubrica  al  margen  de  cada  página.  Es  obvio  que  ningún  contrato  tiene  valor  sin  las  dos
          firmas al final y, por tanto, la página diez no era la última. El escándalo tuvo serias implicancias políticas. Todos los
          partidos  políticos,  DC,  APRA,  UNO  e  incluso  los  miembros  de  AP,  denunciaron  el  acuerdo  (…).  Pero  lo  mas
          importante fueron que 36 generales presentaron un comunicado conjunto en el cual acusaban al Estado de haber
          violado la soberanía nacional. El régimen de Belaunde, ya agónico, no logro resistir los ataques.
















            Compendio                                                                                      -134-
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34