Page 32 - Historia del Peru
P. 32
Historia del Perú 5° UNI
14
Semana
EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS (1968 - 1980)
PROPUESTA IDEOLÓGICA:
“9 de octubre de 1968: Día de la Dignidad Nacional”
Denominado así porque fue el día en el que el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas
Armadas encabezado por el general Velasco expropio la refinería de la I.P.C.
Foto del mismo día. Fuente: BNP.
Lectura – Belaúnde lo tuvo todo y todo lo despesaprovechó.
Por otra parte Belaúnde no pudo ni quiso enfrentarse al poder internacional, simbolizado en la compañía
petrolera International Petroleum Company, ni tampoco al poder interior, representado por los grandes
terratenientes. Cuando cayó en la madrugada del 3 de octubre de 1968, derrumbado sin gloria por un golpe
militar encabezado por el general Juan Velasco Alvarado, todos entendieron que con Belaúnde la clase media y
el sistema demoliberal habían, tal vez, perdido su última oportunidad histórica. Belaúnde lo tuvo todo (pueblo,
ejercito, iglesia, préstamos, simpatía internacional) y todo lo desaprovechó.
MACERA, Pablo. (1978): Visión histórica del Perú.
Influenciada por las propuestas reformistas de la CEPAL y los oficiales de dicha tendencia del Centro de Altos
Estudios Militares (CAEM).
Planteaban la necesidad de profundas reformas para superar el subdesarrollo y la injusticia social.
Doctrina de la seguridad nacional: no puede haber seguridad nacional sin integración social y para ello se
requería desarrollo económico.
A. Primera FASE:
Juan VELASCO ALVARADO (1968 - 1975)
Plan INCA 3 de octubre 1968
I. Objetivo general: Modernizar al país a través de la aplicación de reformas nacionalistas y anti oligárquicas
impuestas por la vía autoritaria (reformismo radical).
II. Estatizaciones:
Objetivos:
Control estatal de los recursos estratégicos para obtener la autonomía económica (capitalismo de
Estado).
Impulsar la industrialización del país a través del modelo ISI (proteccionismo).
Compendio -137-