Page 34 - Historia del Peru
P. 34

Historia del Perú                                                                        5° UNI

            V. Medidas políticas:
                 Dictadura:  Clausura  el  Congreso,  las  FF.AA.  controlan  los  ministerios,  debilita  los  partidos  políticos,
                  control de los medios de prensa.
                 Creación del SINAMOS.
                 Se impulsa una reforma educativa.
                 Ante la crisis económica y el deterioro de la salud del general Velasco el gobierno es derrocado por un
                  golpe de Estado (el Tacnazo).


                                  Lectura – 5 de febrero de 1975: Huela de policías en Lima.
            La expresión mayúscula del descontento social fueron los acontecimientos que culminaron el 5 de febrero de
            1975. Para entonces, Juan Velasco Alvarado había sufrido un aneurisma  aórtico que lo tuvo al borde de la
            muerte:  Durante  el  proceso  Velasco  Alvarado  pudo  salvar  la  vida,  ero  con  una  pierna  amputada.  Tal
            circunstancia trajo una secuela psicosocial: Velasco se mostraba cada vez más irascible; los encargados de su
            seguridad lo rodeaban de la mayor tranquilidad y a los periodistas se les mantuvo a la distancia. Sin embargo,
            en  alguna  oportunidad,  estos  lograron  burlar  el  cerco  de  seguridad  lo  que  llevó  a  un  alto  jefe  –el  general
            Ibáñez– agrediera a un oficial de la policía que formaba parte de aquel cerco al mandatario. Acusándolo por su
            negligencia,  se  dice  que  Ibáñez  llegó  a  agredir  al  jefe  policial,  quien  aducía  que  el  propio  presidente  había
            tomado la iniciativa de hablar con los hombres de prensa.
                                                 CAYO, Percy (2004): Enciclopedia temática del Perú. T.3: República.




















                                           “5 de febrero de 1975: Huelga de policías”
            Lima  amaneció  sin  las  fuerzas  del orden civil,  esto  produjo una  serie  de  saqueos  en  el  centro  histórico de Lima.  En  las
            fotografías, un local de ropa siendo saqueado (izq.), en la siguiente foto (drcha.), el mismo local con heridos en el suelo y una
            tanqueta del ejército.
                                                                                    Fuente: www.cronicaviva.com.pe


          B. Segunda FASE: Francisco MORALES BERMUDEZ.

            Plan TUPAC AMARU (1975 - 1980)

            A. Políticas.
                 Inició el desmantelamiento del SINAMOS.
                 Implantó el toque de queda y el estado de sitio en Lima.
                 Revistas de oposición con libertad restringida.

            B. Económicas:
                 Buscó respaldo del FMI.                                               29 de agosto 1975, día del
                 Aplicación de “Paquetazos” (ortodoxia económica).                     “tacnazo”, donde pronunciará
                                                                                           el “manifiesto al país”.
            C. Sociales:
                 Ola de huelgas sindicales y el Paro Nacional (19-6-1977).
                  Final: Ante la crisis económica y social se llama a elecciones para una Asamblea Constituyente (1978).


            LA CONSTITUCIÓN DE 1979
              La Asamblea Constituyente fue presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre.
              Otorgó el derecho de ciudadanía a partir de los 18 años.
              Permitió el voto de los analfabetos.



            Compendio                                                                                      -139-
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39