Page 13 - economia
P. 13
Economía 5° UNI
A través de la relación de los polos y de los flujos se van a formar dos grandes mercados: el de factores
LOS MERCADOS
1. Definición
Son el conjunto de mecanismos que relacionan a los compradores con los vendedores. En muchas ocasiones,
tanto compradores como vendedores no se encuentran en un lugar determinado para efectuar la transacción,
sino que el desarrollo tecnológico permite efectuar transacciones desde diferentes lugares. Por ejemplo, alguna
persona con acceso a Internet en Lima puede comprar libros de algún país europeo o incluso acciones de la
Bolsa de Valores de Nueva York.
La condición necesaria para que exista el mercado es el acuerdo de precios y de cantidades entre comprador y
vendedor.
2. Clasificación
Los mercados se pueden clasificar atendiendo diversos aspectos.
Aspectos Tipos de mercado
Volumen de Mercado mayorista. Se realizan transacciones en grandes volúmenes.
transacción Mercado minorista. Se realizan transacciones en pequeñas cantidades.
Mercado abierto. No existen restricciones para realizar operaciones mercantiles.
Acceso al
mercado Mercado cerrado. Para poder realizar actividades en este mercado se deben cumplir
determinados requisitos.
Mercado temporal. Surge en ciertos periodos del año realizando su actividad durante un corto
tiempo; por ejemplo, ferias.
Tiempo
Mercado permanente. Se comercializan productos de consumo continuo y permanente; por
ejemplo, los productos de primera necesidad como el pan, la leche, el azúcar, etc.
Mercado informal. En este no se cumplen las normas legales estableci-das. Los ofertantes no
tienen licencia para realizar actividades, tampoco tributan; por ejemplo, los vendedores
Aspecto ambulantes.
jurídico Mercado ilegal. Se comercializan productos que, de acuerdo a la ley, es-tán prohibidos de
vender; por ejemplo, drogas, órganos humanos.
Mercado negro. Es aquel donde se venden productos por encima del precio fijado por el Estado.
Negociación Mercado bursátil. En este mercado se negocian títulos valores (acciones, bonos, etc.). Es un
en bolsa de mercado organizado conocido como la bolsa de valores.
valores Mercado extrabursátil. Se negocian títulos valores fuera de cualquier mercado organizado.
Mercado de competencia perfecta. Ningún agente económico puede influir en el precio. El
Poder de precio se determina por el libre juego de la oferta y la demanda.
mercado Mercado de competencia imperfecta. Al menos un agente económico influye en el precio del
bien.
Compendio -198-