Page 12 - economia
P. 12
Economía 5° UNI
3. El intercambio
Consiste en la entrega de una mercancía a cambio de otra. En la historia se han desarrollado dos formas de
intercambio.
3.1. INTERCAMBIO DIRECTO (TRUEQUE)
Es la forma más elemental del intercambio. Consiste en la entrega de un bien a cambio de otro sin utilizar
dinero. Para que pueda llevarse a cabo, es necesaria la coincidencia de las necesidades. Es el intercambio
más costoso por el tiempo que demora realizarlo, ya que poder encontrar a un agente cuyas necesidades
coincidan con las de otro toma un tiempo. El intercambio se hace engorroso y lento.
Las economías que únicamente consumen todo lo que producen (autarquía) llevan a cabo este tipo de
intercambio.
3.2. INTERCAMBIO INDIRECTO (MERCANTIL)
Es la forma desarrollada del intercambio. Consiste en intercambiar una mercancía a cambio de otra, pero
utilizando como elemento intermediario alguna forma de dinero. El intercambio indirecto elimina los
problemas que se generaban en el trueque, tales como la coincidencia de las necesidades. Debido a la
enorme cantidad de transacciones que se efectúan en una economía, el intercambio mercantil es
fundamental para que el intercambio sea más dinámico y fluido.
4. El modelo del flujo circular de la renta
Es el planteamiento neoclásico que intenta explicar de manera simplificada la etapa de la circulación.
Para explicar la circulación debemos simplificar la realidad económica con el fin de comprenderla
mejor, es así que se consideran los siguientes supuestos:
• Existen dos agentes económicos: las familias y las empresas; por lo tanto, en este análisis no participa el
Estado.
• No existe el sector externo, es decir, esta economía no exporta ni importa, por ello también se dice que es
una economía cerrada.
• Todo el ingreso de los agentes económicos son destinados por completo al consumo, por ende, no existe el
ahorro.
• Las familias son propietarias de los factores necesarios para producir (naturaleza, trabajo y capital).
4.1. ELEMENTOS
4.1.1. Polos económicos
Se denominan así ya que se encuentran en los extremos y entre estos se va a realizar todo el
proceso de circulación. Existen dos polos económicos.
a. Unidades de producción
Son las empresas encargadas de la generación de bienes y servicios. Ofertan bienes y servicios, y
demandan factores productivos.
b. Unidades de consumo
Están constituidas por el conjunto de familias de una economía. Estas unidades satisfacen sus
necesidades con los bienes y servicios que adquieren de las unidades de producción. Demandan
bienes y servicios, y ofertan factores productivos.
4.1.2. Flujos económicos
Son las corrientes de bienes, servicios, factores productivos y dinero que se movilizan de un polo a
otro. Se pueden diferenciar dos flujos.
a. Flujo real
Llamado también flujo físico. Está conformado por los bienes y servicios que las empresas tras
ladan hacia las familias y los factores productivos que las familias ofertan a las empresas.
b. Flujo nominal
Llamado también flujo monetario. Está constituido por la corriente de unidades monetarias que se
traslada de un polo a otro. Por ejemplo, lo constituyen las unidades monetarias que reciben las
familias por la venta de sus factores productivos y las que reciben las empresas por la venta de
sus bienes y servicios.
Compendio -197-