Page 9 - economia
P. 9

Economía                                                                              5° UNI

            4.4. PROYECTO DE INVERSIÓN
                 Es  una  herramienta  que  tiene  por  fin  obtener  información  para  tomar  decisiones  teniendo  en  cuenta  un
                 conjunto  de  etapas  a  las  que  se  le  asignaría  capital  e  insumos  materiales,  humanos  y  técnicos,  y  que
                 tendrían que generar un beneficio o rendimiento económico a un determinado plazo.
                 Existen  proyectos  de  inversión  públicos  y  privados.  Las  etapas  que  forman  parte  de  un  proyecto  de
                 inversión son diferentes; sin embargo, según Nassir Sapag Chain, podemos señalar que las etapas de un
                 proyecto de inversión son idea, preinversión (perfil, prefactibilidad, factibilidad), inversión y operación.

            4.5. ÁRBOL DE PROBLEMAS
                 Esta herramienta facilita la identificación y organización de las causas y consecuencias de un problema. El
                 tronco del árbol es el problema central (carencia, déficit o un estado negativo), las raíces son las causas y
                 la copa son los efectos.

            4.6. ÁRBOL DE OBJETIVOS
                 El árbol de objetivos, también denominado árbol de soluciones, es la versión positiva del árbol de problemas.
                 Es necesario revisar cada problema (tronco) y convertirlo en un objetivo (positivo) realista y deseable. Así,
                 las causas se convierten en medios y los efectos en fines.

            4.7. FLUJO DE CAJA (CASH FLOW)
                 Son los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo en un periodo dado que brindan información sobre el
                 saldo neto con que se dispone.












          ECONOMÍA INFORMAL

          La economía informal hace referencia al grupo de trabajadores y empresas, tanto rurales como urbanas, que operan
          en el ámbito informal.

                       Causas                          Consecuencias
           •  Altos  niveles  de  desempleo  y  •  Baja  productividad  por  el  uso  de
             subempleo.                        tecnologías   tradicionales   u
           •  Elevados  costos  asociados  para   obsoletas.
             cumplir  con  el  marco  legal  y  •  Bajos   ingresos   para   los
             normativo, y pocas ganancias.     trabajadores  y  bajos  niveles  de
           •  Altas  barreras  de  entrada  al   ganancia para los empresarios.
             sector formal.                  •  Altos niveles de pobreza y pobreza
           •  Predominio   de    problemas     extrema.
             sociales y culturales.          •  Economía  con  altos  niveles  de
                                               evasión y elusión tributarias.

                                                   EMPRENDIMIENTO
          Capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo.

          Características del emprendedor
          •  Visión
          •  Iniciativa
          •  Pasión
          •  Ambición
          •  Liderazgo
          •  Creativo

          Tipos de emprendimiento

                      Emprendimiento por necesidad                     Emprendimiento por oportunidad
            Está  orientado  a  la  generación  de  un  negocio  en  la  Surge  al  existir  necesidades  generadas  por  el
            brevedad como consecuencia de la falta de opciones.  mercado  y  se  complementa  con  información  de
            Busca  la  generación  de  ingresos  en  poco  tiempo.  tendencias  que  muchas  veces  generan  innovación  de
            Generalmente  se  inician  sin  ha  ber  realizado  un  tipo disruptiva.
            estudio de mercado.


            Compendio                                                                                      -194-
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14