Page 3 - economia
P. 3

Economía                                                                              5° UNI

                NOTA
                                                    Las mypes en el Perú
                En nuestro país, la mayor cantidad de empresas son mypes. Esto responde a la alternativa que tiene la
                población de generar su propio empleo, puesto que con un pequeño capital puede constituir un negocio.
                Las mypes iniciaron un crecimiento importante luego de la política neoliberal implantada en el país en la
                década de los noventa. La mayoría de la población sufrió las consecuencias de las privatizaciones, de la
                flexibilidad  laboral,  etc.,  lo  que  trajo  como  consecuencia  que  fuera  despedida  y  no  tuviera  otra
                alternativa que constituir pequeños negocios como una forma de subsistir.
                Muchos de estos negocios generan ingresos que solo permite cubrir necesidades básicas, por lo que
                es difícil que se ahorre y, más aún, se invierta, siendo intensivas en mano de obra. Además, un gran
                sector es informal debido a los altos costos que implica la formalización.
                Así se constituyen en la principal fuente de empleo en el país y de allí su enorme importancia para la
                economía peruana.


            3.3. DE ACUERDO AL ASPECTO JURÍDICO

                 3.3.1.  Empresa individual (Decreto Ley N.° 21621)
                        Su  propietario  es  una  persona  natural.  La  responsabilidad  de  la  empresa  está  limitada  a  su
                        patrimonio,  es  decir,  el  dueño  no  responde  personalmente  por  las  obligaciones  de  esta.  Se
                        constituye para el desarrollo exclusivo de actividades económicas de pequeñas empresas. Tiene una
                        denominación  que  permite  individualizarla,  seguida  de  las  palabras  "empresa  individual  de
                        responsabilidad  limitada",  o  sus  siglas  E.  I.  R.  L.  Las  microempresas  suelen  constituirse
                        formalmente de este modo.

                 3.3.2.  Sociedades mercantiles (Ley General de Sociedades N.° 26887)
                        Están constituidas, al menos, por dos socios, que pueden ser personas naturales o jurídicas que
                        persiguen  un  fin  lucrativo.  Tienen  una  denominación  o  una  razón  social  según  corresponda  a  su
                        forma societaria.

                        a.  Sociedad anónima
                           •  El  capital  está  representado  por  acciones  nominativas  y  se  integra  por  aportes  de  los
                             accionistas, quienes no responden personalmente de las deudas sociales.
                           •  Las acciones representan partes alícuotas del capital, todas tienen el mismo valor nominal y
                             dan
                           •  La  Junta  General  de  Accionistas  es  el  órgano  supremo  de  la  sociedad.  Los  accionistas
                             constituidos  en  la  junta  general  debidamente  convocada  y  con  el  quórum  correspondiente
                             deci  den por la mayoría que establece esta ley los asuntos propios de su competencia.
                           •  La administración de la sociedad está a cargo del directorio y de uno o más gerentes.
                           •  El directorio es el órgano elegido por la junta general.
                           •  El gerente general representa a la sociedad; además celebra y ejecuta los actos y contratos.
                           •  Debe figurar necesariamente la indicación "sociedad anónima", o sus siglas S.A.

                           Sociedad anónima cerrada                    Sociedad anónima abierta
                 •  Tiene  no  más  de  veinte  accionistas  y  no  •  Sus  acciones  se  inscriben  en  el  Registro
                    tiene  acciones  inscritas  en  el  Registro   Público del Mercado de Valores y, por tanto,
                    Público del Mercado de Valores.             negocian   en   la   bolsa   de   valores.
                                                                Estasociedad  puede  estar  compuesta  por
                 •  La  denominación  debe  incluir  la  indicación   dos o más socios.
                    "sociedad  anónima  cerrada",  o  sus  siglas  •  La Superintendencia de Mercado de Valores
                    S.A. C.                                     está encargada de supervisar y controlar a
                                                                la sociedad anónima abierta.
                                                              •  No   presenta   limitaciones   a   la   libre
                                                                transmisibilidad  y  libre  ne    gociación  de
                                                                acciones. Así también, no existe derecho de
                                                                pre-ferencia  para  la  acción  al  momento  de
                                                                adquirir nuevas acciones, de tal manera que
                                                                puede ingresar fácilmente a un nuevo socio.
                                                                De allí su denominación de sociedad anónima
                                                                abierta.
                                                              •  La  denominación  debe  incluir  la  indicación
                                                                "sociedad  anónima  abierta",  o  sus  siglas  S.
                                                                A. A.

            Compendio                                                                                      -188-
   1   2   3   4   5   6   7   8