Page 24 - psicologia
P. 24

Psicología                                                                            5° UNI

          b. Artificialismo
            Tendencia del infante a pensar que las cosas y entes naturales han sido construidos por el hombre.

          c. Finalismo
            Tendencia a pensar que el azar no existe y que todas las cosas tienen una finalidad (están hechas para algo).
            Ejemplo: el agua existe para que se bañe.

          Pensamiento intuitivo (4–7 años)
          Se basa en la intuición sensible, como ve las cosas, así serán siempre.

          Características
          •  Centración: atiende solo a una característica o propiedad perceptual de dicha situación y deja de atender las
            demás propiedades.
          •  Irreversibilidad: incapacidad que muestra el infante para invertir mentalmente una situación final a su situación
            inicial.

          Etapa de las operaciones concretas (6–11 o 12 años)
          En este estadio, el niño realiza operaciones pero siempre y cuando tenga apoyo concreto.
          Su pensamiento es predominantemente concreto, es decir, el niño para entender o explicar la realidad no se desliga
          de las experiencias u objetos concretos.

          Ejemplo : el niño se apoya en los dedos de sus manos para restar.

          Características
          Pensamiento reversible
          El niño tiene la posibilidad de revertir mentalmente una operación a su estado inicial.

          Ejemplos:
          • Profesor : Ángel, dime los días de la semana.
          • Ángel : Son lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.
          • Profesor : Ahora dímelos al revés.
          • Ángel : Domingo, sábado, viernes, jueves, miércoles, martes y lunes.

          Aparecen las operaciones lógicas como:
          • clasificación
          • seriación

          También se presenta el fenómeno de la conservación, para el niño, las cualidades físicas de los objetos permanecen
          constantes a pesar de los cambios de tamaño, peso o volumen.

          Ejemplos:

           Prueba de conservación      Conservación del número
           Edad que se adquiere        6–7 años
                                       A • • • • •
           Presentación Inicial        B • • • • •
                                       ¿Hay el mismo número de círculos en la fila A que en la fila B?
           Transformación              Se extiende espacialmente una de las filas
                                        • • • • •
           Presentación transformada    • • • • •
                                       Ahora, ¿hay el mismo número de círculos en la fila A que en la B?
           Principio                   El número de círculos será el mismo, aunque sean colocados de distinta manera.

          Etapa de las operaciones formales (12–16 años): esta última etapa significa que el nivel de representaciones ya
          no  solo  se  basa  en  la  experiencia,  sino  que  ahora  ya  se  puede  pensar  en  lo  posible  y  lo  abstracto.  Realiza
          operaciones con conceptos: libertad, tiempo, espacio, relatividad, etc.

          Características
          •  Aparición del pensamiento formal: capacidad de operar con elementos simbólicos.
          •  Aparición del pensamiento hipotético–deductivo: significa la posibilidad de ir generando un conjunto de hipótesis o
            supuestos frente a un problema.
          •  Es capaz de entender el lenguaje metafórico.
          •  Aparece el pensamiento probabilístico.





            Compendio                                                                                      -251-
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28